Mostrando entradas con la etiqueta #Consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Consumo. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de mayo de 2016
Sociedad del consumo
Por Mati Cardenas
Como miembros activos de una sociedad mundial, a las personas nos gusta participar del día a día y las actividades que suceden a nuestro alrededor. Salimos, entramos, acudimos a espectáculos culturales, a museos, cines y, compramos. Compramos mucho. Ropa, alimentos, productos de higiene y salud, cosmética, maquillaje, joyería y bisutería, perfumes, libros y música, productos electrónicos, etc.
sábado, 17 de enero de 2015
El 81% de los jóvenes varones condenados por delito o falta en 2013 consumían sustancias ilegales
Por Beatriz Camacho
Según los resultados del estudio 'Prevención de drogodependencia en centros de internamiento de menores', financiado por el Plan Nacional sobre Drogas y publicado recientemente por la Fundación Atenea, en 2013, el 81 por ciento de los jóvenes varones condenados por algún tipo delito o falta consumían sustancias ilegales, sobre todo cannabis.
La investigación alerta de que el desarrollo de conductas delictivas, que ya es de por si un factor de exclusión social, unido al consumo abusivo de sustancias provoca un circuito 'dependencia-internamiento' del que es "muy difícil" salir y que los recursos existentes pueden no ser los adecuados.
Según este estudio, el consumo de cannabis se realiza en "muchas ocasiones" como forma de evasión y el perfil medio de los jóvenes que delinquen suele ser de personas cuyo contexto familiar tiene "graves" problemas de funcionalidad, que provienen de contextos de "alto riesgo" de exclusión y con un "alto grado" de fracaso y abandono escolar.
En relación al consumo de sustancias y a la prevención realizada en los centros de cumplimiento de medidas de internamiento, los datos desvelan que suele hacerse desde la educación para la salud a través de actividades grupales desarrolladas por el propio personal del centro, que no siempre cuenta con formación específica en prevención de drogodependencias.
Por todo ello, la Fundación Atenea propone incorporar al colectivo de menores en internamiento como población específica objeto de prevención selectiva en la planificación de drogodependencia; potenciar y desarrollar programas de prevención selectiva e indicada en zonas de riesgo de exclusión social y centros educativos de manera global; y crear recursos específicos para la atención de jóvenes en materia de drogodependencias y de salud mental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)