El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado hoy, por unanimidad de todos los grupos políticos, sumarse a la red de ciudades de acogida de refugiados procedentes de Siria y ofrecer los recursos de los que dispone en materia de vivienda, servicios sociales o formación.
El alcalde, Óscar Puente, ha anunciado a los medios de información que entre las medidas previstas a corto plazo figuran las de facilitar el empadronamiento "inmediato", poner a disposición las viviendas con las que cuenta el consistorio para estos fines o formación para la inserción social y económica.
El regidor ha explicado que instarán a las entidades de crédito para que colaboren también en el ámbito de vivienda mediante convenios con el consistorio, y ha anunciado que el Ayuntamiento coordinará una red de voluntariado de familias o particulares que quieran colaborar.
El consistorio ha sabido estar "a la altura" de la solidaridad que la ciudadanía está demandando en esta materia y se ha mostrado convencido de que el número de personas que se acogerán no supondrá ningún inconveniente para la convivencia en la ciudad, ha añadido.
El Ayuntamiento de Valladolid trabajará en coordinación con otras instituciones para acoger a refugiados y ha pedido colaboración y solidaridad a la Junta de Castilla y León ante una "obligación humanitaria y legal", ha puntualizado.
El alcalde ha recordado al Gobierno autonómico que además esta puede ser una "oportunidad" para la comunidad, que sufre el problema de la despoblación, e indicado que también es una oportunidad la de poder recibir a personas que aportarán su cultura y su formación.
Por parte de la Diputación de Valladolid, el diputado de Servicios Sociales, Conrado Íscar, ha indicado que la institución provincial está estudiando medidas y considerado que "no es momento para la improvisación" porque se trata de un tema "muy serio".
Íscar ha asegurado que la Diputación estudiará sus recursos y competencias e intentará elaborar un plan conforme a la ley y ha recordado que el pasado año la institución provincial donó 15.000 euros para Siria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario