La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado este jueves a primera hora que el Ayuntamiento paraliza la concesión de licencias durante un años como paso previo a la elaboración de un plan especial de regulación de alojamientos turísticos (hoteles, apartahoteles, apartamentos turísticos, pensiones, hostales, viviendas de uso turístico, residencias de estudiantes y albergues juveniles).
Con esta medida, Colau extiende a todos los tipos de alojamientos la moratoria que el anterior gobierno municipal, en manos de Xavier Trias, fijó sobre los apartamentos. La decisión del Ayuntamiento de Barcelona afectará a una treintena de proyectos hoteleros en trámite, entre ellos la emblemática Torre Agbar, que Emin Capital ha adquirido a la compañía para convertirla en un hotel de lujo de la cadena Hyatt.
Colau ha defendido durante una entrevista en Catalunya Ràdio que la suspensión es "provisional y cautelar, porque el turismo es un activo de la ciudad que hay que cuidar y hacer sostenible y que ha generado tensiones". La alcaldesa mantiene que el actual modelo "pone en riesgo el mismo modelo"y que lo que pretende la suspensión es "poner orden en vez de apagar fuegos", en referencia a la crisis de la Barceloneta en verano pasado. "El objetivo no es suspender, es una herramienta temporal para poder elaborar una nueva forma democrática", ha insistido.
El Ayuntamiento se dispone ahora a realizar una "radiografía fija del parque de alojamientos turísticos que permita evaluar y diagnosticar la oferta existente y el impacto económico y social que tiene sobre el acceso a la vivienda, la ocupación del espacio público, movilidad, diversidad de usos y producción y gestión de residuos".
Sobre las posibles reacciones del sector, Colau se ha mostrado convencida de que contará "con la complicidad del sector, cualquier empresario quiere que sea un negocio de éxito y que a la larga pueda crecer sin ponerlo en riesgo". Por ahora, los únicos que se han pronunciado es la patronal de los apartamentos, Apartur, que celebran que la suspensión se extienda a todo el sector.
La alcaldesa ha asegurado que convocará a los grupos municipales mediante un pleno monográfico sobre el turismo y que creará un consejo municipal de turismo que recogerá las conclusiones de los primeros trabajos del Pacto Local para la gestión de un turismo sostenible y responsable que impulsó Trias. La alcaldesa piensa también contar con la participación de los vecinos de los 73 barrios.
La decisión hecha pública hoy coincide con la reunión mantenida a primera hora por Colau con los responsables de Turismo de Barcelona, el organismo que preside el hotelero Joan Gaspart. En este sentido, el regidor responsable del área, Agustí Colom, ha asegurado que Gaspart y el director general, Jordi William Carnes "comparten y valoran positivamente" la suspensión "y no han mostrado ninguna discrepancia". "Hay una amplia coincidencia en una medida que se ha tomado de parar y para repensar el modelo para no estar presionados por los intereses del mercado". Colau ha añadido que durante la campaña Barcelona en Comú se reunió con el Gremio de Hoteleros, quienes coinciden, afirma, en la necesidad de hacer un plan estratégico del sector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario