Conocemos como empresas multinacionales a los organismos (empresas)que no sólo operan y tienen presencia en su país de origen, sino que también se encuentran en otros países, en otras palabras, que tienen su ámbito de actuación en más de una nación (multi-nacional). Si bien desde un análisis lingüístico parece sencillo, la forma de actuar y funcionar de este tipo de empresas es muy complejo y exige un análisis profundo.
Las multinacionales expanden operaciones como la producción o la administración alrededor del mundo, y movilizan plantas industriales de un país a otro. Tienen una visión global de la economía y de su ámbito de trabajo. Operan para todo el mundo, y sus clientes son los mercados, países, empresas, organizaciones, de todo el planeta. Al ser multinacionales, conciben al mundo entero como su mercado potencial, y sobre él actúan y se mueven.
Una cosa ha de ser aclarada, cuando se habla de multinacional, consiste en una descripción del ámbito de actuación, no de la naturaleza de la compañía. Una empresa multinacional no es una empresa cuyo origen esté en muchas naciones, sino que opera y actúa en un gran número de ellas. En otras palabras, su sede no tiene porque salirse de un núcleo concretos, si bien lo normal es que, con su expansión, crezcan a su vez el número de filiales para tener una actuación más local y de cara a cara con los clientes.
No es menos cierto, especialmente desde el siglo XX y la llegada de internet, que la globalización ha potenciado a las descentralización de las empresas. Esta circunstancia, evidentemente, ha potenciado a las multinacionales, de tal forma que lo que antaño suponían altos costes, a la hora de operar en países de otros continentes, hoy (en comunicación, por ejemplo) se ha vuelto más asequible.
Por tanto, podemos afirmar que son los principales agentes del proceso de globalización. Junto a su expansión por el mundo se difunde la economía, la política e incluso la cultura.
Las multinacionales expanden la economía por el planeta porque trasladan sus actividades (económicas) a otros países, de forma que la inversión, los beneficios o las pérdidas afectan no sólo al país de origen de la empresa, sino también a los nuevos países en los que la empresa se ha instalado.
Por ejemplo, Toyota (multinacional japonesa), cuando se instala en Tailandia, afecta a la economía de Japón pero también a la de Tailandia.
Por otro lado, las multinacionales difunden las políticas porque, en el fondo, la política va estrechamente ligada a la economía. Los gobiernos de los países se preocupan por la economía, y no hay mayor entidad económica que una gran multinacional. La voluntad de las empresas se ve muchas veces plasmada en las políticas que adoptan los Estados y los organismos internacionales.
Finalmente, las multinacionales también propulsan la difusión de la cultura por todo el mundo. Casi siempre son multinacionales occidentales, así que es la cultura occidental la que triunfa en su expansión global. Cuando una empresa como Adidas (multinacional alemana) llega hasta Indonesia, los jóvenes indonesios comienzan a vestir como los alemanes. Así, la forma de vestir, la música que se escucha, los refrescos que se beben y las películas que se ven son las mismas en todo el mundo, porque han llegado a todos los países gracias a las empresas multinacionales, que han extendido sus productos por todo el planeta. Este fenómeno es lo que se puede llamar ‘globalización cultural’. Este proceso de "dominio" cultural no es de ahora ni muchísimo menos, sino que la primera civilización en Europa en llevarlo a cabo fue el Imperio Romano (el proceso de romanización en los pueblos hispanos, por ejemplo).
Así pues, dentro del proceso de globalización, podemos distinguir varios tipos:
-Globalización económica. La globalización se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales en una economía de mercado mundial, donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala planetaria, cobrando mayor importancia el papel de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales, junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo.
-Globalización política. Este tipo de globalización consiste en la creciente integración de las distintas políticas nacionales en una única política mundial. A través de organismos internacionales, y bajo la constante presión de las empresas multinacionales, las decisiones políticas de importancia mundial están siendo fomentadas y extendidas por todo el planeta para que afecten a todos los países del mundo. Aunque no sólo son políticas económicas, también se han ‘globalizado’ políticas medioambientales (ONGs) , políticas de defensa (OTAN), políticas de cultura (UNESCO), políticas sociales (ONU)…
-Globalización cultural. En la que las prendas, música, modas, formas de actuar, pensamiento, etc. adquieren dimensiones y presencia globales. Las tendencias occidentales se difunden por todo el mundo, y se adoptan en países como Brasil, Egipto, Malasia, Bolivia o la India. Hoy en día se pueden ver camisetas de fútbol de equipos europeos en cualquier país del mundo, así como zapatillas de Nike o películas de Hollywood.
En estos tres tipos de globalización están muy presentes las empresas multinacionales. De hecho, son ellas quienes ayudan a que cualquier aspecto de la vida cotidiana (política, cultura, economía…) adquiera dimensiones globales. Las multinacionales están siendo el principal conducto por el cual la globalización se está desarrollando y, a su vez, ésta está promoviendo el rápido desarrollo de las empresas multinacionales (es decir, que las empresas se transnacionalicen o que las que ya han acometido ese proceso crezcan aun más, fusionándose con otras o ampliando sus mercados). Así pues, globalización y multinacionales van de la mano y se autoalimentan, reforzándose mutuamente.
Ya lo adelantó el prestigioso economista J.K Galbraith en "El nuevo estado industrial" (1967), cuando dijo que las grandes corporaciones se convertirían en la unidad económica estratégica de mayor significado y entidad en el mundo. Se ha cumplido. Hemos llegado a un punto en la historia, en el que encontramos empresas cuyo tamaño las hace más fuertes económicamente que incluso países enteros. Por ejemplo ExxonMobil tiene más dinero que naciones como Malasia, Perú o Ucrania.
Este poder económico conlleva a un aumento del poder de decisión, mediante la presión a la política (y, en consecuencia, sobre los líderes de las naciones).Aunque no sea de forma directa, muchas veces las multinacionales de sectores estratégicos controlan la política en todos los niveles geográficos: local, nacional, regional y mundial. Los casos más conocidos son los de las multinacionales petroleras, del gas, financieras, informáticas… etc. Grandes empresas que controlan sectores muy importantes para el desarrollo de la vida de las personas y de los países.
A raíz de una noticia aparecida en el día de hoy, podemos realizar un breve análisis sobre Gazprom, la multinacional rusa líder del sector del gas a nivel mundial. Una empresa muy criticada por su excesiva influencia en la política de Rusia y de varios estados del Este de Europa, a los que ha llegado a doblegar cortándoles el suministro de gas (la alternativa que se utiliza en Europa es el gas argelino). De hecho, la UE hace meses hizo frente a esta carácter monopolístico del gas por parte del gigante ruso, y cortó relaciones. Putin, ante esta giro, llevó su mirada hacia Asia y Turquía (firmó acuerdos con Erdogan hace meses para la construcción de gaseoductos).
La Unión Europea acusa a Gazprom de abuso de poder
Vía El País
La Comisión Europea ha decidido notificar un pliego de cargos a la empresa estatal rusa de gas, Gazprom, por considerar que "algunas de sus prácticas de negocio en Europa central y del este constituyen un abuso de su posición dominante de mercado contraria a las normas antimonopolio".
Apenas una semana después de anunciar el envío de un pliego de cargos a Google también por abuso de posición dominante, la comisaria europea de Competencia, la danesa Margrethe VEstager, ha expresado esta mañana su "preocupación porque el hecho de que Gazprom está saltándose las normas de la UE abusando de su posición de dominio en los mercados europeos de gas. Hemos hallado que ha podido levantar barreras artificiales impidiendo que el gas fluya desde algunos países a otros, afectando a la competencia. Manteniendo los mercados nacional de gas separados, Gazprom puede cobrar tarifas que, en ese momento de la investigación, consideramos injustas. Si nuestras preocupaciones se confirman, Gazprom tendrá que afrontar las consecuencias legales de su comportamiento".
A la salida de la reunión del Colegio de Comisarios, Vestager ha sido clara. La investigación comunitaria revela que en países como Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Eslovaquia "Gazprom tiene posición dominante y está abusando de ella". La empresa, en algunos de esos países, controla entre el 50% y el 100% del suministro, por lo que, según Vestager, "puede poner sobreprecios sin temer que otras empresas puedan hacer ofertas mejores".
Tensiones geopolíticas
Gazprom, fundada hace 25 años, es la mayor extractora de gas del mundo y una de las firmas enseña del país. Bruselas tiene claro desde hace mucho tiempo que la firma abusa de su posición dominante para fijar precios, en especial en Europa del Este, así como para controlar de forma irregular que el gas puede ser vendido a terceros y para bloquear la competencia de otras empresas.Pero las tensiones geopolíticas de los últimos 15 meses, tras la partición de facto de Ucrania, han ido retrasando la apertura del caso.
Formalmente, el expediente se abrió el 31 de agosto de 2012. Tras la notificación del pliego de cargos, Gazprom dispone ahora de 12 semanas para hacer alegaciones. E incluso para solicitar una audiencia formal ante la Comisión en la que explicar el caso, lo que supondría algunos meses más. En última instancia, y además de exigir el cambio de su forma de operar en Europa, la Comisión podría imponer multas de hasta el 10% del total de la facturación de la asista a nivel global.
Gazprom es una de las empresas estratégicas rusas y una de las que se encuentra en el centro de muchas de las polémicas internacionales. Por ejemplo con Ucrania, al ser pieza esencial del acuerdo firmado hace unos meses en Bruselas entre Kiev y Moscú tras la mediación de la Comisión Europea para que no se cortara el gas en pleno invierno.
Reunión con Tsipras
O ahora, incluso más cerca. Ayer mismo, en Atenas, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, acordó con el presidente de la compañía rusa, Alexei Miller, formar un grupo de trabajo para definir la participación helena en el proyecto del gasoducto ruso-turco "Turkish Stream", que de firmarse atravesaría Grecia para traer el gas a Europa.
Por el momento, y como aseguró el ministro de Energía griego, el polémico Panayotis Lafazanis, son hay nada firmado, sólo puntos en común y el deseo de esbozar una posible hoja de ruta si el interés es mutuo. "Una relación greco-rusa fuerte y poderosa puede cambiar la imagen en la zona y el espacio europeo", dijo anoche Lafazanis. Consciente del recelo que ese acercamiento provoca en Bruselas y de las advertencias que ya llegaron en la víspera de que cualquier negocio deberá respetar siempre las reglas comunitarias.
Muchos analistas temen que Rusia considere este paso como un desafío y pueda tomar represalias políticas o comerciales. Y por ello no es casual que se haya esperado hasta finales de abril, lejos de la peor fase del invierno, para evitar posibles represalias cuando las temperaturas en Europa son más bajas.
Como podemos ver, las multinacionales tienen un valor y poder que va mucho más alla del que vemos reflejado en el Ibex 35, el Dow Jones o el Footsie japonés. Como dijo Galbraith, estos gigantes se han convertido en organismo de un nivel de autonomía y peso en la toma de decisiones del orden sociopolítico y económico mundial que supera el de varios países.
Como podemos ver, las multinacionales tienen un valor y poder que va mucho más alla del que vemos reflejado en el Ibex 35, el Dow Jones o el Footsie japonés. Como dijo Galbraith, estos gigantes se han convertido en organismo de un nivel de autonomía y peso en la toma de decisiones del orden sociopolítico y económico mundial que supera el de varios países.
Fuente consultada:
http://elordenmundial.com/economia/empresas-multinacionales/
No hay comentarios:
Publicar un comentario