martes, 8 de septiembre de 2015

El Ibex intenta recuperar terreno y abre con rebote

El Ibex-35 de la bolsa española abrió el martes con subidas, al igual que el resto de los mercados europeos, apoyándose en el buen tono de los futuros de Estados Unidos tras permanecer cerrados el lunes, lo que compensaba unos débiles datos de Asia.

"Las bolsas abrirían con ligeras subidas nuevamente al calor de los avances en los mercados de EE.UU. y ante la ausencia de referencias macro", dijeron analistas de Sabadell en su comentario matutino.
Las exportaciones chinas cayeron menos que lo esperado en agosto, pero un retroceso más pronunciado de las importaciones apuntó a una debilidad más severa en la segunda economía del mundo, mientras que el PIB de Japón se contrajo menos de lo esperado en el segundo trimestre.

En Europa, la principal referencia de la sesión serán los datos finales del PIB del segundo trimestre en la zona euro, tras conocerse unos datos comerciales récord de Alemania en julio.

El selectivo español, que se desmarcó el lunes de las subidas europeas y acabó con un ligero descenso, se situaba a las 0925 horas en los 9.895 puntos, con un avance de un 0,91 por ciento, mientras que el índice paneuropeo FTSEurofirst 300 subía un 1,24 por ciento, a 1.416,6 puntos.

El sector bancario rebotaba en bloque, con avances que iban desde el medio punto de Bankia al 1,8 por ciento de Caixabank, beneficiándose de un informe de JP Morgan que favorece a la banca española frente a la italiana en el sur de Europa y en el que añade al banco catalán a su cartera de valores preferidos.

También respaldaban los avances del Ibex pesos pesados como Inditex y Telefónica, que subían un 1,49 y un 1,13 por ciento, respectivamente.

En el otro lado de la tabla volvía a situarse OHL, que perdía un 2,4 por ciento tras aprobar la víspera su junta de accionistas una ampliación de capital por importe de 1.000 millones de euros pero sin conocerse todavía el precio al que se emitirán las nuevas acciones.

También cotizaban en rojo otras constructoras como Sacyr y FCC, con descensos de alrededor de un 0,9 por ciento.

Este martes mantiene una reunión de seguimiento del Comité Técnico Asesor del Ibex tras la que no se esperan cambios, aunque algunos analistas situaban a Cellnex como el principal favorito para entrar en el selectivo en diciembre en sustitución de Arcelor Mittal o de FCC, por su menor volumen negociado.

En el mercado de deuda, la incertidumbre política de cara a las próximas elecciones ha provocado un reciente movimiento al alza de la rentabilidad del bono español a 10 años, que se situaba en el 2,15 por ciento, mientras que la prima de riesgo con respecto a la deuda alemana alcanzaba los 147 puntos básicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario