Las nuevas fuerzas políticas o nuevos partidos políticos emergentes han irrumpido con fuerza en el panorama político español. Ya lo venían advirtiendo las encuestas, que el voto tradicional iba a sufrir un especial descalabro.
En tiempos de crisis los extremos emergen con fuerza, lo estamos viendo en el resto de Europa. Hay tiempo aún hasta las elecciones generales de paliar su fuerza, sobre todo si acompañan los buenos datos económicos. Pero pensar así puede suponer la puntilla final al bipartidismo.
PODEMOS
Desde muy pequeño se ha caracterizado por su gran activismo político vinculado a los grandes movimientos sociales de nuestra época.
El profesor Iglesias es licenciado en Derecho y en Ciencia Política, éste último título con premio extraordinario en su promoción. Se doctoró en el año 2008 con una tesis sobre la acción colectiva postnacional. Otros estudios de postgrado incluyen un máster en humanidades por la Universidad Carlos III con una tesis sobre análisis político del cine, y un máster en Arts in Communication por el European Graduate School de Suiza.
Algunas caras:
Juan Carlos Monedero es profesor de Ciencia Políticas en la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la misma Universidad, hizo sus estudios de posgrado en la Universidad de Heidelberg (Alemania), su tesis doctoral versó sobre el hundimiento de la República Democrática Alemana por la que recibió la calificación de sobresaliente cum laude. Ya no forma parte del partido, pero ha sido fundamental en su desarrollo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUIeiVsemo96-l7vocVwJsTTvv6LvuSQRdsQNeSlyYLVjglc4FazszVSKJaOmulRNt0E3gYGZrlRmVXjhXiwkbPgv_uw6_hqGvfaka9yMWr_qTxMhhwAYlyH5ywY2sLo4as_U_qbVn8Ixr/s200/Nart%252C+Javier.jpg)
En el terreno político ha estado vinculado al socialismo, ocupando el cargo de secretario general del Partido Socialista Popular Catalán (PSPC). Tras la incorporación del PSP al PSOE se afilió a este partido, abandonándolo a principios de la década de 1990 por rechazo a los escándalos que afectaron al Gobierno socialista de entonces, manteniendo sus ideas sin afiliación a ningún partido.
Desde hace años es cónsul honorario de la República del Chad en España, país del que recibió condecoración.
Líder político: Albert Rivera Díaz
Albert Rivera es licenciado en Derecho por el ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) y tiene un posgrado en Derecho Constitucional. Actualmente es el presidente de su partido y diputado en el Parlamento de Cataluña. Cabeza visible y candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones venideras.
"Esto no ha hecho más que empezar, somos la tercera vía"
PODEMOS
Fecha de fundación: 11 de marzo de 2014
Podemos es el partido político fundado por Pablo Iglesias, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Podemos nace con la aspiración de transformar la indignación y el hartazgo social en poder político. Pretende convertirse en una herramienta al servicio de los ciudadanos y a favor de la democracia real.
Íñigo Errejón, su director de campaña, nos lo presenta distanciándose del tradicional eje ideológico izquierda-derecha por considerar que este argumento únicamente obedece a criterios metáforicos. En su lugar, sitúa la discusión en que hay una pequeña minoría que impone su voluntad al resto de ciudadanos en favor de sus intereses.
Líder político: Pablo Iglesias Turrión
Entre muchas otras cosas, Pablo Iglesias, además de compartir nombre con el fundador del PSOE y de la UGT, es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, escritor, presentador y contertuliano en numerosos programas de televisión.
Podemos es el partido político fundado por Pablo Iglesias, profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Podemos nace con la aspiración de transformar la indignación y el hartazgo social en poder político. Pretende convertirse en una herramienta al servicio de los ciudadanos y a favor de la democracia real.
Íñigo Errejón, su director de campaña, nos lo presenta distanciándose del tradicional eje ideológico izquierda-derecha por considerar que este argumento únicamente obedece a criterios metáforicos. En su lugar, sitúa la discusión en que hay una pequeña minoría que impone su voluntad al resto de ciudadanos en favor de sus intereses.
Líder político: Pablo Iglesias Turrión
Entre muchas otras cosas, Pablo Iglesias, además de compartir nombre con el fundador del PSOE y de la UGT, es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, escritor, presentador y contertuliano en numerosos programas de televisión.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV5V658SogsZiSiSmp6QqmmLI1Awm8tZqEZYkuaaYGl655MHEdHyReXjBk88TZK9ij9KFHr4fx5iM-OK2cb1tUZEtQ1_aD8dDAA1JppB__7lSmFKl8a7cO118cuEUNOTheFKKK8T0JyO8J/s1600/Iglesias%252C+Pablo.jpg)
El profesor Iglesias es licenciado en Derecho y en Ciencia Política, éste último título con premio extraordinario en su promoción. Se doctoró en el año 2008 con una tesis sobre la acción colectiva postnacional. Otros estudios de postgrado incluyen un máster en humanidades por la Universidad Carlos III con una tesis sobre análisis político del cine, y un máster en Arts in Communication por el European Graduate School de Suiza.
Algunas caras:
Juan Carlos Monedero Fernández-Gala
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyGZJ0iLhqLK0eznVk1JahDfUE-usxQ_V1KKO6fdYc5cbe3PD42ymMsXttR5RL9HGjjDLnLewzLGLp1nvH6ee-iS30RS5sYAg7-qtG8OuGt_ukBK-7QjCKshoxexJzegqIOGdG-Li56H8_/s200/Monedero%252C+Juan+Carlos.jpg)
Pablo Echenique-Robba
Pablo Echenique-Robba, investigadorCSIC de 35 años de edad. Pablo encarna mejor que nadie el espíritu que sustenta y anima a la plataforma ciudadana PODEMOS, nacida en enero de 2014.
Afectado por una discapacidad física severa, Pablo es sin embargo un ejemplo de superación, integridad, coherencia y honestidad. Doctor en Física, periodista -Premio TIFLOS 2014 de la ONCE-, bloggero -"
CIUDADANOS
Fecha de fundación: 2006
Tal y como se desprende en su ideario, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s) nació con el objetivo de rellenar el vacío de representación que existía en el espacio electoral de centro (izquierda o derecha) no nacionalista en Cataluña, para hacer frente al ahogo que para el conjunto de la sociedad catalana suponen, desde hace más de veinticinco años, las políticas nacionalistas que pretenden homogeneizar culturalmente una sociedad plural y diversa. Consideran necesario un debate sobre el modelo de Estado actual y denuncian el abuso de los nacionalismos. “Los derechos no son de los territorios sino de los ciudadanos”. Actualmente, han lanzado su proyección a toda España.
El ideario básico de Ciudadanos se nutre del liberalismo progresista y del socialismo democrático, articulándose en cuatro líneas de actuación básica:
1. Defensa de los derechos individuales, el ciudadano es la razón de ser del Estado. La política lingüística debe basarse en el principio de libre opción en el uso de las lenguas.
2. Defensa de los derechos sociales y del estado de bienestar. La igualdad y la solidaridad entre ciudadanos hacen necesaria la intervención de los poderes públicos para asegurar la efectividad de los derechos sociales. Las redes públicas educativas, asistenciales y sanitarias, a las que puedan acceder todos los ciudadanos con independencia de su capacidad económica, deben tener un alto grado de calidad para así evitar desigualdades que generen exclusión social. En este sentido, reforzar la cultura del mérito y el esfuerzo en la educación e integrar socialmente a los inmigrantes para que puedan acceder a la condición de ciudadanos, son dos directrices esenciales de su actividad política. Asimismo, el estado de bienestar debe poder enfrentarse a los nuevos retos que presenta la sociedad actual haciendo compatibles la economía de mercado con el principio de igualdad de oportunidades.
3. Defensa del Estado de las autonomías y de la unidad europea. Es necesario cerrar el modelo competencial para ajustarlo exclusivamente a criterios de racionalidad y eficacia, fijando mecanismos de coordinación autonómica y garantizando la capacidad de las instituciones nacionales para asegurar la efectiva igualdad de derechos de todos los ciudadanos. Sin embargo, van en sentido contrario las reformas estatutarias que no obedecen más que a intereses particulares. Por otro lado, también son objetivos estratégicos prioritarios impulsar la integración europea y reforzar a los municipios en la vida local.
4. Defensa de la democracia y regeneración de la vida política. La creciente desconfianza del ciudadano respecto de la política y de los políticos tiene su raíz en algunos vicios que han ido arraigando en estos años de democracia. Para regenerar la vida política es preciso mejorar la calidad de la democracia y combatir la corrupción.
Javier Nart Peñalver
Javier Nart es abogado, periodista, político, escritor y contertulio en numerosos programas de radio y televisión. Comenzó su carrera trabajando como corresponsal de guerra durante más de siete años y continuó como asesor de política internacional para el gabinete de presidente español Felipe González durante los años ochenta.
Tal y como se desprende en su ideario, Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (C’s) nació con el objetivo de rellenar el vacío de representación que existía en el espacio electoral de centro (izquierda o derecha) no nacionalista en Cataluña, para hacer frente al ahogo que para el conjunto de la sociedad catalana suponen, desde hace más de veinticinco años, las políticas nacionalistas que pretenden homogeneizar culturalmente una sociedad plural y diversa. Consideran necesario un debate sobre el modelo de Estado actual y denuncian el abuso de los nacionalismos. “Los derechos no son de los territorios sino de los ciudadanos”. Actualmente, han lanzado su proyección a toda España.
El ideario básico de Ciudadanos se nutre del liberalismo progresista y del socialismo democrático, articulándose en cuatro líneas de actuación básica:
1. Defensa de los derechos individuales, el ciudadano es la razón de ser del Estado. La política lingüística debe basarse en el principio de libre opción en el uso de las lenguas.
2. Defensa de los derechos sociales y del estado de bienestar. La igualdad y la solidaridad entre ciudadanos hacen necesaria la intervención de los poderes públicos para asegurar la efectividad de los derechos sociales. Las redes públicas educativas, asistenciales y sanitarias, a las que puedan acceder todos los ciudadanos con independencia de su capacidad económica, deben tener un alto grado de calidad para así evitar desigualdades que generen exclusión social. En este sentido, reforzar la cultura del mérito y el esfuerzo en la educación e integrar socialmente a los inmigrantes para que puedan acceder a la condición de ciudadanos, son dos directrices esenciales de su actividad política. Asimismo, el estado de bienestar debe poder enfrentarse a los nuevos retos que presenta la sociedad actual haciendo compatibles la economía de mercado con el principio de igualdad de oportunidades.
3. Defensa del Estado de las autonomías y de la unidad europea. Es necesario cerrar el modelo competencial para ajustarlo exclusivamente a criterios de racionalidad y eficacia, fijando mecanismos de coordinación autonómica y garantizando la capacidad de las instituciones nacionales para asegurar la efectiva igualdad de derechos de todos los ciudadanos. Sin embargo, van en sentido contrario las reformas estatutarias que no obedecen más que a intereses particulares. Por otro lado, también son objetivos estratégicos prioritarios impulsar la integración europea y reforzar a los municipios en la vida local.
4. Defensa de la democracia y regeneración de la vida política. La creciente desconfianza del ciudadano respecto de la política y de los políticos tiene su raíz en algunos vicios que han ido arraigando en estos años de democracia. Para regenerar la vida política es preciso mejorar la calidad de la democracia y combatir la corrupción.
Javier Nart Peñalver
Javier Nart es abogado, periodista, político, escritor y contertulio en numerosos programas de radio y televisión. Comenzó su carrera trabajando como corresponsal de guerra durante más de siete años y continuó como asesor de política internacional para el gabinete de presidente español Felipe González durante los años ochenta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUIeiVsemo96-l7vocVwJsTTvv6LvuSQRdsQNeSlyYLVjglc4FazszVSKJaOmulRNt0E3gYGZrlRmVXjhXiwkbPgv_uw6_hqGvfaka9yMWr_qTxMhhwAYlyH5ywY2sLo4as_U_qbVn8Ixr/s200/Nart%252C+Javier.jpg)
En el terreno político ha estado vinculado al socialismo, ocupando el cargo de secretario general del Partido Socialista Popular Catalán (PSPC). Tras la incorporación del PSP al PSOE se afilió a este partido, abandonándolo a principios de la década de 1990 por rechazo a los escándalos que afectaron al Gobierno socialista de entonces, manteniendo sus ideas sin afiliación a ningún partido.
Desde hace años es cónsul honorario de la República del Chad en España, país del que recibió condecoración.
Líder político: Albert Rivera Díaz
Albert Rivera es licenciado en Derecho por el ESADE (Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas) y tiene un posgrado en Derecho Constitucional. Actualmente es el presidente de su partido y diputado en el Parlamento de Cataluña. Cabeza visible y candidato a la Presidencia del Gobierno en las elecciones venideras.
Rivera apuesta, por lo que el cataloga, como el "cambio sensato". Se aloja, tanto ideologica como en el mapa político, de la forma de proceder de Podemos y Pablo Iglesias. Se les considera como "la tercera vía", ya que comparten rasgos con los partidos demócratas estadounidenses.
En este nuevo panorama, un partido, en su día emergente, ha perdido protagonismo, UPyD. Partido fundado por Rosa Díez, antigua militante socialista, junto a Fernando Savater y Carlos Martínez Gorriarán, entre otros. Ha perdido muchísimo protagonismo, así como ha experimentado fuertes fracturas internas.
Podemos y Ciudadanos son los dos nuevos grandes partidos en España, y sin duda tendrán mucho que decir en las elecciones generales, como ya lo han hecho en las municipales. El bipartidismo que ha dominado España en las últimas décadas, se encuentra ante un nuevo panorama.
No hay comentarios:
Publicar un comentario