A la presidenta andaluza se le ha acabado la paciencia con el líder de Podemos. A su llegada al comité federal cargó duramente contra Pablo Iglesias por "sus injerencias" y sus "insultos permanentes" a los dirigentes y militantes del PSOE. "Creo que no es de recibo y estoy cansada ya de que el señor Iglesias se convierta en el que reparte los carnets de los socialistas buenos y los no tan buenos".
Mostrando entradas con la etiqueta #SusanaDíaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #SusanaDíaz. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de enero de 2016
lunes, 28 de diciembre de 2015
Susana Díaz lidera el rechazo de los barones a posponer el Congreso de febrero
Primera batalla ganada y ahora, a por la segunda. El entorno de la baronesa socialista ya manifestó su "sorpresa" el pasado lunes cuando Pedro Sánchez anunció su voluntad de posponer el calendario de congresos, inlcuido el federal que debe ratificar su liderazgo en el mes de febrero.
sábado, 17 de octubre de 2015
Susana Díaz declina hablar sobre el fichaje de Lozano
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha declinado hoy pronunciarse sobre el fichaje de la exdiputada de UPyD Irene Lozano, a su llegada al Comité Federal del PSOE, reunido hoy para ratificar las listas a las generales del 20D.
domingo, 14 de junio de 2015
Susana Díaz jura su cargo como presidenta de la Junta
La socialista Susana Díaz ha jurado este domingo su cargo como presidenta de la Junta de Andalucía en la décima legislatura, en un acto multitudinario, en el que ha estado arropada por su familia y por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y por el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.
El Parlamento ha acogido el acto de toma de posesión de Díaz como presidenta de la Junta, que juró su cargo a las 12,30 horas ante la presencia de más de 400 invitados. Díaz ha tomado posesión este domingo después de que el jueves fuera investida presidenta de la Junta ante el Pleno del Parlamento, con los votos de PSOE-A y Ciudadanos.
martes, 9 de junio de 2015
Susana Díaz consigue el apoyo de Ciudadanos para su investidura
Vía El País
El PSOE y Ciudadanos han firmado esta tarde los tres documentos que la formación liderada por Albert Rivera había planteado como condición para desbloquear la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta.
El PSOE y Ciudadanos han firmado esta tarde los tres documentos que la formación liderada por Albert Rivera había planteado como condición para desbloquear la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta.
sábado, 30 de mayo de 2015
Susana Díaz desafía a Pedro Sánchez tendiendo la mano al PP
Ha perdido la batalla interna, por ahora, pero le quedan fuerzas paradesafiar al líder de su partido Pedro Sánchez, probablemente el candidato del PSOE a la Moncloa. Susana Díaz llegó una hora tarde a Ferraz, haciendo esperar a todo el Comité Federal del PSOE, convocado a las 9:30 horas de este sábado. A las 10:30 llegaba a la calle Ferraz 70 lanzando un mensaje capital y radicalmente contrario al que establece el secretario general del PSOE: mano tendida al PP.
viernes, 15 de mayo de 2015
Díaz no desbloqueó la investidura tras telefonear a Rajoy, Iglesias y Rivera
Vía El País
Susana Díaz llamó directamente a Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Albert Rivera para tratar de desbloquear su investidura como presidenta del Gobierno de Andalucía, antes de que el pasado jueves se sometiese a la última votación del Parlamento andaluz. No lo logró, Las conversaciones de la presidenta en funciones con los líderes nacionales de PP, Podemos y Ciudadanos han consolidado la negativa de esas fuerzas políticas a facilitar un Gobierno del PSOE, al menos hasta los próximos contactos y, con toda probabilidad, hasta después del 24 de mayo. La negociación se reanudará después de esos comicios, aunque el fantasma de la repetición de las elecciones no se ha desvanecido.
lunes, 4 de mayo de 2015
Susana Díaz: “Permitan que Andalucía cuente de inmediato con Gobierno”
Vía El País
La primera sesión de la investidura de candidata socialista a la presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha terminado en el Parlamento andaluz. La dirigente socialista ha comenzado su discurso, que incluye un paquete de medidas contra la corrupción ("el más potente de España", ha dicho) y actuaciones contra los desahucios para intentar seducir a Ciudadanos y Podemos. Los primeros han llegado a un acuerdo sobre transparencia que tiene que ser complementado con una negociación que sigue abierta. El partido de Teresa Rodríguez espera respuestas concretas a sus dos exigencias: que la Junta no trabaje con bancos que desalojan familias por impagos y reducción de altos cargos. PP e IU, al igual que el resto de grupos, no prevén dar su apoyo mañana a la presidenta.
Susana Díaz ha apelado al diálogo para "convertir la pluralidad en un diálogo útil". "Un nuevo tiempo se avecina para España y Andalucía se ha adelantado", ha manifestado. El primer mensaje ha sido hacia las nuevas exigencias de transparencia y contra la corrupción.
sábado, 25 de abril de 2015
Ciudadanos confirma que no apoyará a Susana Díaz
Ciudadanos ya tiene lema para el 24-M, será: "Pide el cambio" y una filosofía expresada por Albert Rivera este sábado en Madrid ante sus candidatos municipales: "La humildad es no tener suelo electoral y la ambición es no tener techo". El líder de la formación les ha pedido también a sus candidatos "responsabilidad y auto exigencia" y les ha lanzado un mensaje de alivio: "A mí en 2006 no me conocía nadie".
El auditorio del hotel Meliá Castilla de Madrid ha congregado a quienes encabezarán las primeras candidaturas a Ayuntamientos desde que Ciudadanos es, a todos los efectos, un partido nacional, lo que prueba su presencia en todas las capitales de provincia. Después de Rivera intervenía el líder del partido en Andalucía, Juan Marín, una auténtica referencia para todos sus compañeros tras el éxito que supusieron los nueve diputados obtenidos el pasado 22 de marzo. Marín les tranquilizaba "queda un mes, pero os aseguro que pasa rápido. Recordar que en Andalucía nos daban un 0,2% de votos treinta días antes" y despejaba las especulaciones de los últimos días sobre su acercamiento a Susana Díaz: "No vamos a gobernar porque hay un partido que ha ganado las elecciones, pero gobernaremos desde la oposición".
lunes, 23 de marzo de 2015
Susana Díaz: "Voy a gobernar en solitario"
Por Beatriz Camacho
La secretaria general del PSOE-A y ganadora de las elecciones autonómicas de este marzo, Susana Díaz, ha anunciado este lunes que va a "gobernar en solitario" porque tras la "mayoría amplia" obtenida en las urnas goza "ahora de esta estabilidad que no tenía antes" en su gobierno de coalición con IULV-CA. Díaz se ha pronunciado de este modo durante una entrevista en la cadena Ser en la que ha recordado que durante la anterior legislatura estaba "sujeta permanentemente" a las decisiones de su socio de gobierno y "sin haber ganado a las elecciones", mientras que ahora los andaluces "han hablado claro" en las urnas y "ahora mismo hay una mayoría amplia del PSOE".
La secretaria general del PSOE-A y ganadora de las elecciones autonómicas de este marzo, Susana Díaz, ha anunciado este lunes que va a "gobernar en solitario" porque tras la "mayoría amplia" obtenida en las urnas goza "ahora de esta estabilidad que no tenía antes" en su gobierno de coalición con IULV-CA. Díaz se ha pronunciado de este modo durante una entrevista en la cadena Ser en la que ha recordado que durante la anterior legislatura estaba "sujeta permanentemente" a las decisiones de su socio de gobierno y "sin haber ganado a las elecciones", mientras que ahora los andaluces "han hablado claro" en las urnas y "ahora mismo hay una mayoría amplia del PSOE".
La líder socialista, que ha garantizado que "evidentemente" se quedará en Andalucía durante toda la legislatura, ha defendido que ha ganado estabilidad aunque su partido haya obtenido los 47 diputados con que ya contaba en el Parlamento andaluz porque, tras los resultados electorales, "sólo si el PP y Podemos se juntan o todos se unen contra el gobierno" podría bloquearse la aprobación de medidas.
En el nuevo Parlamento con cinco fuerzas, según ha garantizado, tendrá capacidad de diálogo "para escuchar a todo el mundo, sumar y unir" y que todo el mundo aporte, pero el resto de fuerzas políticas también tendrá que tener responsabilidad para saber lo que quieren los andaluces y estar a la altura de este nuevo tiempo que se abre en Andalucía. Díaz ha garantizado que los socialistas van a estar a la altura de lo que esta tierra merece, porque los andaluces, en unos momentos difíciles, nos han depositado "su esperanza e ilusión" para que abramos los mejores años en Andalucía. Ha recalcado que su objetivo es "unir y coser" y que los intereses de los andaluces siempre estarán por encima de los intereses del PSOE.
Asimismo, Susana Díaz ha querido dejar claro que, en absoluto, se plantea dar el salto a la política nacional porque su "pasión ahora mismo" es Andalucía y no se plantea otra cosa. "Es lo que deseo, es donde quiero estar, y no tengo otra ambición que no sea mi tierra", ha sentenciado la candidata, quien ha recalcado que no tiene ahora mismo otra ambición que no sea Andalucía.
RELACIÓN "NORMAL" CON PEDRO SÁNCHEZ
En cuanto a su relación con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que la llamó ayer para felicitarla, Díaz ha indicado que es la "normal" y que mantienen una "comunicación fluida". "Es evidente que él esta en Madrid y yo aquí", ha dicho Díaz, quien ha agregado que tanto Pedro Sánchez como el resto de socialista de toda España saben que para ella, los intereses de los andaluces siempre estarán "por encima de los intereses de los socialistas, porque soy la presidenta de todos los andaluces" y que en temas de especial importancia para el país, España siempre estará por encima de los intereses del PSOE.
Susana Díaz ha garantizado también que los socialistas andaluces siempre van a ayudar a que el PSOE sea la alternativa de izquierda que este país necesita. Ha expresado que quiere que su partido sea útil a la gente y que no nos distraigamos en debates que no interesan a la gente. A su juicio, es evidente que en el PSOE hay cosas que se pueden hacer mejor y en Andalucía lo hemos entendido.
En relación con la irrupción de Podemos y de Ciudadanos en Parlamento, ha manifestado que obedece a lo que "todo sabíamos, que había un descontento de los ciudadano, que querían que se cambiaran las formas de la vieja política". Ha considerado esto es una lección para el conjunto de la fuerzas políticas y que ella se lo toma con mucha ilusión y responsabilidad. "En un momento histórico como este lo que espero es que estemos a la altura de lo que Andalucía merece", ha señalado Díaz, para quien esta tierra tiene una fuerza, una identidad y unas posibilidades que los andaluces han sabido reconocer. Ha asegurado que el paro va a bajar en esta comunidad y "pronto" y que desde la Junta se va a ayudar al tejido productivo con una "administración ágil y dinámica".
Respecto al desplome del PP-A, ha manifestado que como ese partido no entiende a Andalucía, los ciudadanos lo castigan y ha asegurado que desde hoy, va a recordar al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "todas las promesas y la subasta que hemos tenido" en estos quince días de campaña por su parte y por los ministros. Ha lamentado que Rajoy solo se haya acordado de esta tierra en campaña.
domingo, 1 de marzo de 2015
Susana Díaz necesitará pactar para gobernar en Andalucía
Por Sergio Ruiz
El fin del bipartidismo que desde hace meses anuncian las encuestas va a arrancar en Andalucía, una comunidad que es históricamente el principal fortín del PSOE. Los socialistas, que gobiernan la autonomía desde 1982, ganarán las elecciones que se celebrarán el 22 de marzo, pero perderán apoyos respecto a las elecciones de hace tres años y se quedarán lejos de la mayoría absoluta, según una encuesta de Metroscopia para EL PAÍS, que el diario publicará íntegramente este domingo.
La atomización del voto hunde al PP y castiga a Izquierda Unida. Ambos partidos se desploman. Lleva en volandas además a los nuevos partidos Podemos y Ciudadanos, que entrarían con fuerza en un Parlamento fragmentado en el que podrían tener la llave de la gobernabilidad.
El anticipo electoral decidido por la presidenta, que cogió a contrapié a todos los partidos, permitirá a los socialistas recuperar su hegemonía, que perdieron en 2012 ante el PP de Javier Arenas, pero con los peores resultados de la historia autonómica, de acuerdo con los datos de la encuesta.
miércoles, 28 de enero de 2015
Susana Díaz afirma que no pactará ni con el PP ni con Podemos
Vía ElPaís
La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha afirmado este miércoles rotundamente que no va a gobernar con el PP, con un partido que "ha hecho tanto daño a la gente", en caso de que el PSOE ganara las elecciones del 22 de marzo pero no lograra la mayoría absoluta, y ha asegurado que tampoco pactaría con Podemos.
"He dicho con claridad que yo no voy a gobernar con el PP, lo que pase el día después de las elecciones lo van a decidir los ciudadanos con su voto y yo aspiro a gobernar en solitario, a que los ciudadanos me den una mayoría amplia para que Andalucía tenga un presente y un futuro mejor", ha subrayado en una entrevista en Telecinco.
Aunque ha dicho que no le preocupan los pactos en este momento y que "las urnas dirán", ha asegurado que tampoco va a gobernar con Podemos y, sobre la posibilidad de una nueva alianza con IU, ha dejado claro que "el límite es que Andalucía no puede ser moneda de cambio para otras cosas" y ha considerado que dicha formación está en la "estrategia de convergencia" con Podemos.
Díaz ha rechazado que el liderazgo del secretario general del PSOE,Pedro Sánchez, sea "débil" y, tras recordar que fue el elegido por los militantes, ha negado que exista una "lucha interna" entre ambos con motivo de las primarias para elegir al candidato a la Presidencia del Gobierno.
No obstante, ha dicho que no va a apoyar a nadie en las primarias "por responsabilidad", porque no quiere "influir" en el conjunto de los militantes, que tienen que tener "libertad" cuando voten.
Ha negado que el expresidente del Gobierno Felipe González haya influido en su decisión de adelantar las elecciones andaluzas, entre otras cosas porque es una persona que "no da su opinión" si no se le pregunta, y ha reiterado que ha convocado los comicios "pensando en los andaluces".
Respecto a la polémica por la inclusión en la Diputación Permanente del Parlamento de tres exconsejeros señalados en el caso de los ERE, ha exigido "respeto" tras considerar "muy peligroso" aludir a "la figura del señalado o de estar en una lista".
Sobre el nuevo gobierno de Grecia, ha indicado que las dos primeras decisiones adoptadas le parecen "decepcionantes", en referencia al pacto con la derecha y a "no tener ni una sola mujer en el Gobierno", lo que es una "involución que Europa no merece".
miércoles, 21 de enero de 2015
El PSOE sólo quiere ya a Susana Díaz como candidata

Susana Díaz sigue sin mostrar sus cartas acerca del adelanto electoral en Andalucía. Tiene tiempo, al menos una semana, para cumplir con los plazos de convocatoria que marca la ley y abrir las urnas, como pronostican, el 22 de marzo. Mientras tanto, la presidenta consolida sus apoyos, que se extienden prácticamente a todo el partido, para convertirse en la líder indiscutible e indiscutida del PSOE. La víctima del sorpasso de la andaluza será aquel a quien ella aupó al despacho noble de Ferraz. A Pedro Sánchez le llaman ya en las filas socialistas «el breve» y «el repudiado».
Ninguno de los dirigentes contactados por este periódico, todos ellos veteranos, confía ya en su liderazgo. Le reprochan haber «ninguneado a todo el mundo: a los que eran de Rubalcaba y a los que eran de Zapatero», le acusan de «correr al compás que marcan IU y Podemos» y «desdeñar a todos los situados más allá de su minicírculo de confianza».
En definitiva, le acusan de haber «roto con el propio PSOE», de pensar únicamente en su imagen olvidando el contenido, de estar obsesionado con las «caras nuevas», no tener conexión estrecha con el grupo parlamentario y no conocer la organización y los mecanismos del partido.
Las suspicacias que nacieron en el mismo proceso de primarias en el que se enfrentó a Eduardo Madina y a José Antonio Pérez Tapias se ha ido alimentando a marchas forzadas desde el momento en el que Sánchez, ya secretario general, anunció su intención de ser también candidato a La Moncloa.
«Ahí», explica un dirigente socialista, «fue cuando Susana Díaz comprobó que Sánchez no iba a cumplir el pacto que suscribió con ella y decidió retirarle todos los apoyos que le había prestado».
El acuerdo en cuestión planteado por la andaluza pasaba por aupar a Sánchez frente a Madina -que contaba con apoyos propios pero no suficientes- para la Secretaría General. Sólo para eso. Ello implicaba retrasar las primarias para elegir candidato a la Presidencia del Gobierno de noviembre a julio y mientras tanto reflexionar sobre quién debía ser el pretendiente adecuado para La Moncloa. De esta forma, Díaz ganaba el tiempo necesario para asentarse definitivamente en Andalucía y calcular su salto a la escena nacional.
«Pedro precipitó las cosas. Lo hizo con poca inteligencia y rodeado de personas que le han aconsejado mal, le han alejado del partido y ahora no cuenta con apoyos. Muchos no nos sentimos representados por él, no le vemos como nuestro secretario general. Nos ha decepcionado totalmente», afirma otro nombre destacado que le apoyó en el Congreso extraordinario de finales de julio en el que fue ratificado como sucesor de Rubalcaba y que, además, da por hecho que los socialistas por abrumadora mayoría sólo esperan ahora que Susana Díaz anuncie el adelanto de elecciones en Andalucía porque están seguros de que las ganará.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)