Mostrando entradas con la etiqueta #Exposición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Exposición. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

Arte: De El Bosco a Warhol, las grandes exposiciones que hay que ver en 2016

Por El Confidencial

De El Bosco a Andy Warhol pasando por Modigliani, Pollock, O'Keeffe o Renoir. El año 2016 desplegará grandes exposiciones a nivel nacional e internacional con un protagonista indiscutible: El Bosco. 

sábado, 7 de noviembre de 2015

El Conde Duque de Olivares negro, jinete del arte como cohesión de las razas

Si Diego Velázquez contemplara el hermoso jinete negro que monta el caballo del Conde Duque de Olivares en un cuadro que se exhibe en el Detroit Institute of Arts (DIA), habría que explicarle que esa nueva lectura de su retrato abandera ahora el arte como motivo de cohesión social.

domingo, 11 de octubre de 2015

El Antiguo Egipto llega este lunes al Metropolitan de Nueva York

Mostrar de la forma más concreta posible cómo era la sociedad egipcia hace cuatro milenios es la ambición de la nueva exposición que se inaugura el próximo lunes en el museo Metropolitan de Nueva York (Met), la más importante sobre este periodo organizada hasta ahora.

domingo, 8 de febrero de 2015

Sorolla, el color del mar

Por Raquel Márquez

Joaquín Sorolla y Bastida nació en Valencia en 1863 y no obstante vivió en Madrid la mayor parte de su vida, siempre conservó una intensa añoranza por las playas de su infancia, algo que queda reflejado en su obra junto con el recuerdo de los juegos infantiles, la libertad, el calor del sol y el mar. Se reencontró con estas sensaciones a través de los cuadros que pintó, sobre todo, en la costa valenciana y las Islas Baleares.

La exposición "Sorolla, el color del mar" indaga en la mirada del pintor Joaquín Sorolla y en su manera tan particular de analizar y utilizar el color para sus cuadros, para ello se centra en un grupo de obras dedicadas a lo que fue su tema preferido, y el más popular de su pintura : el mar.

Esta exposición, formada por el fondo del Museo Sorolla, se compone principalmente de lienzos y algunas notas de color, pequeños cartones que se pueden transportar fácilmente, donde Sorolla tomaba apuntes de la naturaleza y que son imprescindibles para entender su método de trabajo. Estas notas, prácticamente cuentan con todos los ingredientes de un cuadro completo, más allá de su tamaño.

La exposición se desarrolla en tres secciones: "El espectáculo incesante", "Las horas de azul" y "De la naturaleza a la pintura". Cada sección corresponde a una etapa de la producción de Sorolla, aunque el orden cronológico no es estricto, ya que algunos de los motivos característicos de su pintura se inician en una determinada fecha pero no se abandonan desde ese momento. Aún así, el hilo conductor de esta exposición, cómo Sorolla plasma la naturaleza en sus cuadros, sí está presente en todas las secciones.

Sorolla afirmaba, y proclamaba, continuamente la pasión que sentía por la naturaleza y nunca quiso alejarse de ella. Aún así, Sorolla era un pintor de su tiempo y esta exposición pretende hacer hincapié sobre el hecho de que, en el proceso de trasladar la naturaleza al lienzo, el artista simplemente deja que la pintura hable por sí sola. El cuadro, los trazos que la crean, nacen de forma espontánea en él.

Junto a los cuadros y apuntes que presentan directamente cómo Sorolla percibía el color del mar, encontramos unas vitrinas con sus objetos de trabajo: muestras de pigmentos y pinturas, breves textos y fotografías que hacen plantearse al propio visitante, cuál es el color del mar.


Encontramos en la exposición algunos de sus cuadros más reconocidos, como es el caso del cuadro "Saliendo del baño" que data de 1915, o de "Niño jugando con barco", de 1909. Se echan de menos en esta exposición conocidas obras como "El baño del caballo" o "Mujeres caminando por la playa", pero descubrimos otras obras, tal vez, menos conocidas como "Cala de San Vicente".

Se trata de una exposición itinerante, si pasa por vuestra ciudad no dejéis de ir a verla. La luz de sus cuadros os atrapará.


jueves, 5 de febrero de 2015

Exposición: Las Ánimas de Bernini. Arte en Roma para la corte española

Por Sergio Ruiz/Museo del Prado

El próximo domingo, 8 de febrero, termina la exposición, en el Museo del Padro, acerca de la obra para la corte española del mejor artista del Barroco, Gianlorenzo Bernini.

Delfín Rodríguez Ruiz, comisario de la muestra, comenta la exposición (6 de noviembre 2014 - 8 de febrero 2015). ¡No debéis perdérosla!