Por Marcos Rivera
En Europa se produjo un crecimiento espectacular del PIB, pero con muchos altibajos, hasta que en 1975 vuelve a crecer en tasas negativas.
En Europa se produjo un crecimiento espectacular del PIB, pero con muchos altibajos, hasta que en 1975 vuelve a crecer en tasas negativas.
Factores que explican
estos primeros años de crecimiento:
1. Incremento espectacular de la productividad.
Conlleva una serie de factores.
- Años de verdadera integración de las diferentes áreas geográficas dentro de las empresas.
Se tienen que integrar a
las grandes empresas para poder sobrevivir, una integración horizontal vertical global de la economía.
- Renovación del utillaje y
de las máquinas de la guerra, que será aprovechado por la industria civil. Se
harán nuevas siderúrgicas, industrias químicas, etc. En Europa se generalizara
las técnicas tayloristas y fordistas, que hasta entonces eran patentes en los
EUA.
-Incremento de la
productividad por una reducción del personal cualificado para poder realizar
tareas repetitivas de la cadena de montaje. El factor humano comienza a perder
importancia.
2. Control del estado en la economía a través de
políticas Keynesianas
Las adoptaran casi todos
los países del mundo. El objetivo es evitar la crisis de los años 30. Se basan en
teorías anti-cíclicas, generando una producción inducida por el Estado.
- La economía mixta es privada pero tiene una intervención del estado.
El estado destinaba parte
de su presupuesto en sectores dinámicos que pudieran dar apoyo a otras industrias;
pej. Construcción de hospitales,
centrales eléctricas…
Estas intervenciones
estatales se orientaban a la industria del armamento. No se rearmaban para una
guerra mundial, sino para hacer frente a los diversos conflictos que
precedieron a la II GM. Es una época de paz en los países centrales, pero de
conflicto en los periféricos.
En el crecimiento del
capitalismo durante esta etapa, tiene una gran importancia el principio de determinación
de los salarios, que instaura el principio de que su crecimiento será similar al de la
productividad. Esta norma se incluye dentro de los
convenios colectivos, que son el reflejo de una de las nuevas relaciones entre
trabajadores y empresarios.
El hecho de que el
incremento de salarios sea similar al de la productividad, teniendo en cuenta
que las tasas de inflación fueron moderadas, tiene una gran importancia para
entender el crecimiento del capitalismo postbélico; puesto que ese incremento
salarial permite el del consumo real, lo que a su vez permite a la
demanda absorber el crecimiento de la oferta.
Por su parte, los cambios
en la esfera de consumo se resumen en el crecimiento de los diferentes
componentes de la demanda agregada. Como consecuencia de unos tipos de interés
bajos, la reinversión de importantes beneficios es un hecho.
El gasto público también
aumenta considerablemente, dado que en esta etapa se consolidan, en muchos países
subdesarrollados, el estado de bienestar. También debemos mencionar, el
crecimiento de la demanda externa, dada la internacionalización de la economía y
el crecimiento de comercio internacional.
La crisis de los años 70 y 80
Se produce una progresiva
internacionalización y liberalización del sistema financiero internacional.
Causas:
- Aumento de las necesidades de financiación.
A partir de este periodo los gobiernos, o las economías privadas,
recurrirán en situaciones de
crisis económicas a políticas de endeudamiento que tendrán como consecuencia importantes déficits fiscales y
exteriores.
El sistema financiero internacional ofrece mayores posibilidades de
financiación para ese déficit, puesto que permite ‘’colocar’’
- Proceso de innovación financiera
Consiste en la aparición y en el desarrollo de nuevos activos financieros y
de nuevas formas de financiación, como los productos derivados (opciones y
futuros), las titulaciones, etc. Este proceso de innovación financiera lleva
aparejado el aumento de la especulación financiera.
- Desregulación financiera
Implica la eliminación de las barreras a la libre circulación de los
movimientos de capitales.
- Intervención en el libre movimiento de capitales de importantes inversores.
Tales como fondos de pensiones, de inversión, bancos internacionales, etc.
Dentro de los países
desarrollados se producen una serie de cambios, tanto en la esfera productiva
como de consumo.
Los principales cambios en la producción son:
1. Estancamiento
tecnológico, o cambios en el modelo energético, caracterizados por un mayor
abuso energético, consecuencia del encarecimiento del precio del petróleo.
2. La aparición de nuevas
energías, como la nuclear o las renovables, alternativas o la recuperación de
otras fuentes energéticas ya en desuso como el carbón.
Cabe destacar la crisis
del modelo Fordista (cadena de montaje). Dado que la productividad del
trabajador ya no aumenta al mismo ritmo, por una serie de razones o limites
técnicos dado que el Fordismo se basa en la producción en cadena y no todos los
eslabones de la cadena productiva se modernizan al mismo ritmo. Aquel eslabón o
fase productiva, que tarda más en modernizarse, retrasara la cadena en su
conjunto.
El proceso de
internacionalización y de liberalización del sistema financiero durante esta etapa,
junto con el fenómeno de desregularización financiera da lugar a la aparición
de desequilibrios financieros y posibles
crisis.
Entre 1965-1968, se
produjo, en los EUA, una importante expansión fisca,l basada en el aumento del
gasto público necesario para costear la guerra de Vietnam y, por otra parte,
sufragar los gastos por el inicio de políticas de seguridad social (Great
Society), llevado a cabo por el presidente Johnson.
Se produjeron una serie
de políticas de ayudas a las familias con necesidades.
Estos gastos deterioraron
la balanza de pagos americana. La solución fue imprimir más dinero para costear la guerra, lo que produjo
una expansión de la inflación. Esto tuvo
consecuencias nefastas para la economía.
La declaración de inconvertibilidad del dólar,
en 1971, debido a las dudas de los principales países sobre las reservas de oros
americanas y las devaluaciones del dólar entre 1971 y 1973 pusieron fin al
sistema monetario de Bretton Woods. La decisión de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar el precio del crudo en 1973 —y
nuevamente en 1979— terminó con el petróleo barato que había lubricado el
crecimiento de posguerra.
Como consecuencia de
estos cambios se frenó el ritmo del crecimiento económico. Creció la inflación,
se redujeron las tasas de crecimiento y aumentó el desempleo. Importantes
industrias —incluso sectores industriales enteros— se vieron obligados a
reconvertirse: debieron introducir innovaciones tecnológicas, ahorrar energía,
reducir sus plantas de personal, etc. Muchas de estas reconversiones contaron
con el apoyo de los estados nacionales, que tendieron a privilegiar la mejora
de las estructuras productivas por sobre los gastos sociales.
En un intento de evitar
la repetición de los sucesos de 1973-1974, 16 Estados formaron el Organismo
Internacional de Energía (IEA) a finales de 1974. La organización tenía como
objetivo supervisar un sistema para compartir petróleo en futuras emergencias y
reducir la posibilidad de tales emergencias estimulando una mayor
autosuficiencia en la producción de petróleo.
En términos sociales y
políticos, la salida de la crisis de la década de los 70 no fue neutral. En el
terreno político, su rasgo principal fue el cuestionamiento teórico y práctico
del estado de bienestar. Para sus críticos, encasillados en posiciones que
suelen denominarse genéricamente neoliberales o neoconservadoras, el propio
funcionamiento del estado de bienestar creaba las condiciones para el
estancamiento económico, al limitar los beneficios empresariales y reducir en
consecuencia las posibilidades de inversión. A partir de ese momento, la
intervención del estado se caracterizó por una menor preocupación por las
reivindicaciones sociales.
Los años 80
Los años 80 empiezan con una recesión abierta que
se prolonga hasta 1982 y que en una serie de aspectos importantes es mucho peor
que la anterior de 1974-75. Hay un estancamiento de la producción (tasas
negativas en Gran Bretaña y en los países europeos), aumento espectacular del
desempleo, (en 1982, Estados Unidos registra en un solo mes medio millón
de desempleados más), la producción industrial cae en 1982 en Gran Bretaña al
nivel de 1967 y, por primera vez desde 1945, el comercio mundial cae durante 2
años consecutivos. Se producen cierres de empresas y despidos
masivos a un nivel jamás visto desde la depresión de 1929. Comienza a
desarrollarse una tendencia que va a continuar creciendo desde entonces: es lo
que se ha dado en llamar la desertificación industrial y agrícola.
Sin embargo, desde 1983 se produce una
reactivación de la economía que en un primer momento quedará limitada a Estados
Unidos y a partir de 1984-85 alcanzará a Europa y Japón. Este relanzamiento se
consigue básicamente mediante el endeudamiento colosal de Estados Unidos que
hace subir la producción y progresivamente permite que las economías de Japón y
Europa Occidental se incorporen al carro del crecimiento.
En eso consistió la famosa «Reaganomics» que
en su momento nos fue presentada como la gran solución a las crisis del capitalismo.
Además, esta «solución» se ofrecía como una vuelta a las «esencias del
capitalismo». Frente a los «excesos» de intervención estatal que caracterizaba
la política económica de los Estados durante los años 70 (el keynesianismo).
En realidad, ni la Reaganomics solucionó gran cosa.
Lo que hizo el gobierno de Reagan fue lanzarse a un programa masivo de rearme
(lo que se dio en llamar la ‘’Guerra de las Galaxia’’ que contribuyó
poderosamente a poner de rodillas al bloque rival) mediante el recurso clásico
al endeudamiento estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario