El exprimer ministro de Burkina Faso Roch Marc Kaboré ha sido declarado este martes como vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en el país, haciéndose con el 53,5 por ciento de los votos.
La Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) ha subrayado que Kaboré ha obtenido la victoria en la primera vuelta, agregando que en segundo lugar ha quedado el exministro de Finanzas Zephirin Diabre, con el 29,65 por ciento de las papeletas, tal y como ha recogido el diario 'Burkina 24'.

Las elecciones representan un momento clave para una nación gobernada por líderes que mayoritariamente han llegado al poder a través de golpes de Estado desde que se declaró la independencia de Francia en 1960.
Compaoré tomó el poder en un golpe, gobernó durante 27 años y ganó cuatro elecciones, todas ellas criticadas por injustas. Fue derrocado por las protestas cuando intentó modificar la Constitución para extender aún más su mandato.
Los comicios del domingo, que se produjeron sin ningún altercado, podrían servir como ejemplo de transición democrática en África, donde los veteranos gobernantes de Burundi y República del Congo tendrían que cambiar este año la Carta Magna para poder continuar en el cargo.
La llamada a las urnas estaba prevista inicialmente para el 11 de octubre, pero se pospuso debido a un golpe de Estado fallido en septiembre llevado a cabo por los miembros de la guardia presidencial, que secuestraron al presidente, Michel Kafando, y su primer ministro.
El golpe supuso un coste de más de 50 millones de dólares (unos 47 millones de euros) en pérdidas de ingresos y provocó una reducción del crecimiento del 0,3 por ciento. La guardia ha sido disuelta. Kafando dejará su cargo una vez que el nuevo presidente tome posesión.
BAN DESTACA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES
Compaoré tomó el poder en un golpe, gobernó durante 27 años y ganó cuatro elecciones, todas ellas criticadas por injustas. Fue derrocado por las protestas cuando intentó modificar la Constitución para extender aún más su mandato.
Los comicios del domingo, que se produjeron sin ningún altercado, podrían servir como ejemplo de transición democrática en África, donde los veteranos gobernantes de Burundi y República del Congo tendrían que cambiar este año la Carta Magna para poder continuar en el cargo.
La llamada a las urnas estaba prevista inicialmente para el 11 de octubre, pero se pospuso debido a un golpe de Estado fallido en septiembre llevado a cabo por los miembros de la guardia presidencial, que secuestraron al presidente, Michel Kafando, y su primer ministro.
El golpe supuso un coste de más de 50 millones de dólares (unos 47 millones de euros) en pérdidas de ingresos y provocó una reducción del crecimiento del 0,3 por ciento. La guardia ha sido disuelta. Kafando dejará su cargo una vez que el nuevo presidente tome posesión.
BAN DESTACA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, publicó un comunicado en la tarde del lunes para destacar la "gran participación" de las mujeres burkinesas en el proceso electoral, aplaudiendo además la "conducta pacífica" en los comicios presidenciales y legislativos.
Así, ha felicitado a la población por su "participación entusiasta", valorando que la misma "muestra su firme compromiso con el proceso democrático".
Por último, pidió a todos los líderes políticos que mentuvieran "la atmósfera pacífica" y que resolvieran cualquier disputa que pueda surgir en torno a los resultados "a través de los mecanismos legales establecidos".
Por último, pidió a todos los líderes políticos que mentuvieran "la atmósfera pacífica" y que resolvieran cualquier disputa que pueda surgir en torno a los resultados "a través de los mecanismos legales establecidos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario