Mostrando entradas con la etiqueta #Serbia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Serbia. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de noviembre de 2015

Serbia identifica a un sospecho de los ataques de París como un refugiado

Serbia ha identificado a uno de los sospechosos de los ataques de París como un refugiado que responde a las iniciales A. A. y que entró en el país el pasado día 7 de octubre y pidió asilo, informó hoy la agencia Tanjung citando fuentes del Ministerio del Interior serbio.

La agencia añadió que el Ministerio de Interior ha confirmado que los datos de esa persona, que el diario serbio Blic asegura se llamaba Ahmed Almuhamed, coinciden con los del refugiado que entró en Grecia el 3 de octubre y cuyo pasaporte fue hallado en París después de los ataques.

sábado, 12 de septiembre de 2015

Serbia espera la llegada de hasta 23.000 nuevos refugiados

Las autoridades serbias calcularon hoy que unos 23.000 refugiados entrarán en el país en el curso de una semana, contando desde el jueves pasado, siguiendo la ruta de los Balcanes desde países en conflicto en Oriente Medio hacia los países ricos de la Unión Europea.

domingo, 6 de septiembre de 2015

Serbia y Bjelica hurgan en las dudas de España en su debut en el Eurobasket (70-80)

El exjugador del Baskonia fue el mejor en la cancha con 24 puntos y 10 rebotes. Este domingo (21:00), el equipo de Scariolo se enfrentará a Turquía.

Mal comienzo de España en el Eurobasket 2015, con una merecida derrota ante Serbia, tras un partido en el que el ex jugador del Baskonia,Nemanja Bjelica, autor de 24 puntos, sacó los colores permanentemente a la defensa española con su enorme repertorio ofensivo, y en el que se demostró la gran preocupación tras la gira preparatoria: España no tiene un banquillo competitivo. Al menos, en opinión, y acción, de Sergio Scariolo. Así, pese a que en la primera parte, con el viento de cara, el de Brescia dio minutos hasta a once jugadores, cuando los serbios cambiaron la tendencia del choque la rotación de encogió hasta siete hombres que jugaron más de 22 minutos, mientras el resto ninguno llegó a siete. Además, en la recta final, España se quedó sin recursos, y se aferró a un heroico Pau Gasol que a punto estuvo de lograr la remontada, pero se quedó en la orilla cuando llegaron los triples balcánicos.

domingo, 21 de junio de 2015

El Mundial del carácter, la igualdad y los clichés rotos

Por Carlos Navarro

Cada vez estoy más convencido de que una de las cosas que más especiales hace al fútbol es su multiculturalidad. Lo cosmopolita que es. En cualquier rincón del planeta te encontrarás a un crack rutilante dispuesto a demostrar su amplio abanico de trucos; tú, a pesar de que lo conoces más bien poco, le das un repaso con la mirada y decides quedarte para ver lo que ‘ese crack’ quiere darte. Ver y seguir lo más cerca posible este Mundial Sub-20 ha sido algo parecido a esto, y los trucos que he visto pasar ante mis ojos no me han decepcionado. Pero no hay ninguna genialidad más válida que ese motor que mueve equipos y naciones: la ilusión, que con una buena dosis de orden y carácter han dado pie a que Serbia, nación que de garra va sobrada, haya hecho historia y haya alzado su primer campeonato del mundo Sub-20 desde que la Yugoslavia de Prosinecki, Boban o Suker se alzara con este campeonato en el año 1987, en Chile. Los chicos de Paunovic, en la otra punta del planeta (Nueva Zelanda), repitieron hazaña.

martes, 3 de febrero de 2015

El Tribunal de la ONU falla que Serbia y Croacia no cometieron genocidio

Vía El Mundo

El Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ) ha fallado este martes que ni Serbia ni Croacia cometieron genocidio durante la guerra de los Balcanes, en un caso que enfrenta a los dos países que se acusan mutuamente del peor de los crímenes. El dictamen, que incluye ambas demandas, ha puesto fin así a una disputa legal que empaña el difícil proceso de reconciliación entre las dos naciones


Según el presidente del TIJ, Peter Tomka, ambos países cometieron muchos crímenes durante el conflicto pero el intento de genocidio "destruyendo toda o parte de una población" no se ha demostrado en ninguno de los dos casos. En 2007, el propio TIJ calificó de genocidio solo la muerte de 8.000 varones musulmanes en Srebrenica (1995), a manos de las tropas serbias. Aunque no lo atribuyó al Estado serbio, sí dictaminó que éste había violado la legislación internacional al no prevenir la matanza.

El caso actual se remonta a 1999, y la primera demandante fue Croacia. Zagreb acusó entonces a Belgrado de genocidio argumentando que había violado la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio, de 1948. Según los abogados croatas, entre 1991 y 1995 perecieron 10.000 de sus compatriotas. Otros 7.000 fueron encerrados en campos de internamiento. Todo por culpa de la Gran Serbia, el ideal de un patria limpia de otras etnias patrocinado por el fallecido presidente, Slovodan Milosevic. La respuesta no se hizo esperar. En 2010, Serbia acusó a los croatas de asesinar a unos 7.000 conciudadanos. Ocurrió durante la denominada Operación Tormenta, liderada por el entonces general croata Ante Gotovina. Hubo 2.000 desaparecidos serbios, y en conjunto, 230.000 miembros de esta comunidad padecieron el avance croata, según Belgrado.

La decisión del TIJ es vinculante y ha tardado 16 años en llegar. Sobre todo en los últimos tiempos, los Gobiernos de Croacia y Serbia han dado muestras de estar dispuestos a abandonar el proceso. Sin embargo, las presiones políticas para no hacerlo han sido más fuertes. El primero, porque no quiere parecer débil ante la oposición. El otro, de tinte nacionalista, porque no podría hacerlo si Zagreb (demandante original) no se retira antes. El resultado es que ambas partes esperan “ganar y que se haga por fin justicia en el seno del Tribunal de Naciones Unidas”. El genocidio, eso sí, es el crimen más difícil de demostrar ante la justicia internacional.