Mostrando entradas con la etiqueta #Repsol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Repsol. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

La búsqueda de hidrocarburos se centra en el Mar Mediterráneo y País Vasco

Por Beatriz Camacho

Mientras el Gobierno canario ha considerado como un "éxito" propio el fracaso de las prospecciones petrolíferas de Repsol en Canarias, el Gobierno central ha defendido como una "mala noticia" los resultados negativos del sondeo, declarando la necesidad de continuar la búsqueda de recursos en el subsuelo nacional para disminuir la fuerte dependencia energética del país. Según la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría "un país con la deficiencia energética de España es bueno que sepa si tiene o no tiene" hidrocarburos. Por lo que ahora el Ministerio de Industria se va a  enfocar en los proyectos localizados en el Mar Mediterráneo y frente a las costas del País Vasco.


El pasado mes de octubre, las petroleras Shell y Capricorn Spain Limited solicitaron los permisos para trabajar en cinco zonas del Mar Cantábrico frente a las costas del País Vasco. El Gobierno regional ha recibido la propuesta con los brazos abiertos por "las consecuencias beneficiosas asociadas a la generación de recursos, creación de trabajo, actividad industrial y bienestar social".

En cambio, la portavoz del Govern balear, Núria Riera, ha reiterado la "firme contundencia" del Ejecutivo autonómico en contra de los sondeos y extracciones de petróleo y gas en el mar Mediterráneo. Asegura que el Ejecutivo balear ha defendido su posición de manera “clara y contundente” desde el inicio de esta polémica ante "cualquier" administración y que el Govern balear proseguirá con su planteamiento de defensa del mar Mediterráneo y del sector turístico. En el pasado mes de diciembre, varios miembros del PP balear rompieron la disciplina de voto del grupo al apoyar una propuesta del PSOE en contra de la realización de prospecciones petrolíferas en el país.

Los proyectos de búsqueda de hidrocarburos más avanzados se encuentran ahora frente a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares, donde varios operadores extranjeros esperan la resolución de los expedientes medioambientales para iniciar sus respectivas pruebas. 

El proyecto más avanzado es el de Capricorn Energy en el Golfo de Valencia, con cuatro permisos de investigación integrados en un único expediente. El Ministerio de Medio Ambiente trabaja desde el pasado mes de octubre en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuya publicación está prevista para el primer trimestre de este año. Otras compañías como Spectrum Geo Limited o Seabird esperan la resolución de sus respectivos expedientes administrativos para comenzar la búsqueda de hidrocarburos en el entorno de las Islas Baleares. El primero de los permisos está en la fase de estudio ambiental, mientras el segundo permanece en fase de consultas.

Por otra parte, el responsable de campaña de Greenpeace, ha declarado que “Repsol se marcha de Canarias por la puerta de atrás y sin dar explicaciones. Es una actitud intolerable que denota la impunidad con la que ha operado la multinacional gracias al amparo del Gobierno central quien también deberá dar explicaciones”. También ha exigido que “ahora deberían evaluar que daños han causado sus operaciones en toda la zona”.

viernes, 16 de enero de 2015

Repsol finaliza los sondeos de petróleo en Canarias

Por Beatriz Camacho

La petrolera Repsol ha informado de que da por finalizados los sondeos exploratorios, iniciados el pasado 18 de noviembre, para analizar la existencia de hidrocarburos en Canarias. "El análisis de las muestras obtenidas en el sondeo denominado Sandía confirma la existencia de gas -desde metano hasta hexano- sin el volumen ni la calidad suficientes para considerar una futura extracción", señala la compañía, por lo que se abandona la exploración en la zona.


El sondeo exploratorio ha confirmado que, en el subsuelo de esta cuenca, se han generado petróleo y gas. Si bien los almacenes encontrados están saturados de agua y los hidrocarburos existentes, se encuentran en capas muy delgadas no explotables.
Dichas acciones habían causado una enorme oposición en Canarias, cuyo Gobierno llegó a convocar un referéndum sobre las prospecciones, que fue suspendida por el Tribunal Constitucional, tras recurrir contra la consulta el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
Repsol estimó una posibilidad de éxito de los sondeos de entre el 15% y el 20%. Esta estimación se ha realizado dentro la llamada cuadrícula Sandia, a unos 60 kilómetros de Lanzarote. Repsol tenía otros dos permisos más en la zona: para los ensayos en Chirimoya y Zanahoria. El plan inicial de la empresa era que, si los resultados logrados en esta campaña eran lo suficientemente concluyentes, se realizaría un segundo sondeo de forma inmediata más al sur, en la cuadrícula.

Basándose en los resultados científicos, la empresa no acometerá los dos últimos. "No se realizarán actividades de investigación adicionales en esta zona y el buque de posicionamiento dinámico Rowan Renaissance regresará a Angola para continuar con el programa de exploración de hidrocarburos que Repsol realiza en ese país".