Mostrando entradas con la etiqueta #Monedero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Monedero. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de marzo de 2016

Monedero: Podemos vive "un momento crítico" y a Errejón le ha faltado pararse y pensar"

El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero reconoce que su partido vive un "momento crítico", pero defiende que las "peleas" en él son "fricciones en busca del equilibrio", mientras que las del PP y el PSOE son "execrencias".

jueves, 14 de mayo de 2015

La dirección de Podemos niega el giro a la moderación que señala Monedero

Vía el País

Pablo Iglesias negó este jueves que el proyecto de Podemos se esté moderando. El líder de la formación contestó de esta forma a las reflexiones formuladas por el cofundador del partido Juan Carlos Monedero, quien considera que “la moderación desarmaría a Podemos”. Iglesias, no obstante, evitó pronunciarse sobre las críticas más directas —a dirigentes como Íñigo Errejón—, mientras la cúpula, que ya manifestó malestar con Monedero antes de su dimisión, rechazó entrar en un choque público.

lunes, 4 de mayo de 2015

"Alivio" en Podemos por la marcha de Monedero

Tan sólo han pasado cuatro días desde su dimisión, y en Podemos ya quieren olvidar la marcha del que fue su número tres, Juan Carlos Monedero. Incluso miembros del partido explican a LD que su abandono provocó cierto "alivio" en la cúpula del partido, y "hay que continuar adelante sin él".

Ahora, lo que buscan, es acallar a aquellas voces que, por culpa de Monedero, hablan de las "dos almas" de Podemos, y de la nueva batalla de los oficialistas y los críticos.
Monedero e Iglesias

jueves, 30 de abril de 2015

Juan Carlos Monedero estalla: "Me siento totalmente engañado y traicionado"

En una entrevista en Radiocable, Juan Carlos Monedero ha cargado contra su partido y ha confirmado públicamente que hay tensión en el seno de Podemos, a pesar de que desde la dirección se le había pedido que evitase la polémica de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales.

El número tres de Podemos ha dicho sentirse engañado y ha afirmado que al partido importa más un minuto de televisión que atender al ciudadano."Se ha perdido la esencia del partido", ha añadido.

lunes, 9 de febrero de 2015

Monedero acumula 700.000 euros en sus tres cuentas en España

Vía El Mundo

El número tres de Pablo Iglesias guarda un patrimonio de más de 700.000 euros en sus cuentas bancarias en España, de los que alrededor de medio millón se encuentra produciendo intereses en diferentes fondos de inversión. El dirigente de Podemos Juan Carlos Monedero dispone de al menos tres cuentas, una personal y otras dos a nombre de sendas empresas, según confirmaron a este diario fuentes del sector financiero conocedoras de estas operaciones. En la de su sociedad Caja de Resistencia Motiva 2, la cantidad es idéntica a los 425.000 euros que percibió en 2013 desde Venezuela. En la personal acumula cerca de 300.000.


Juan Carlos Monedero es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense y su actividad principal al margen de la política es la docencia, con una renta anual de unos 50.000 euros brutos incluyendo todos los conceptos.

El secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos es titular de una cuenta personal donde posee cerca de 300.000 euros. Una segunda, a nombre de una de sus empresas, Caja de Resistencia Motiva 2 -la sociedad instrumental con la que defraudó a Hacienda-, donde tiene una cantidad casi exacta a los 425.150 euros que recibió desde Venezuela a finales de 2013 por una supuesta asesoría cuya realidad no ha acreditado. Y una tercera, bajo titularidad de su otra mercantil, Motiva 2 Herramientas de Pensamiento, donde dispone de sólo 3.000 euros, aunque llegó a contar con más de 90.000.

Monedero, que está siendo investigado por la Agencia Tributaria por un presunto delito fiscal, recibió 425.150 euros a finales de 2013 en su cuenta personal por un supuesto trabajo de consultoría política -que habría sido pagado a un precio extraordinario- para un organismo supranacional que forman Venezuela, Cuba, Nicaragua, Honduras, Ecuador y Bolivia, transfiriendo ese dinero un día después a la cuenta de su empresa Caja de Resistencia Motiva 2. Precisamente, es en ella donde dispone de mayor tesorería.

El también fundador de Podemos destinó en torno a 400.000 euros de esta cuenta a fondos de inversión, realizando una operación similar con otros 100.000 euros de su cuenta personal, según confirmaron las mismas fuentes. Esto significa que Monedero tiene casi 500.000 euros colocados en estos instrumentos financieros de inversión colectiva.

El propio Juan Carlos Monedero justificó hace apenas dos semanas la elevada cuantía que cobró por su alegado servicio de asesoría a los citados gobiernos latinoamericanos con el argumento de que «la consultoría internacional se paga muy bien y te pagan de golpe». Las fuentes consultadas por este diario revelan que dispone de otros 300.000 euros en su cuenta personal, cifra muy alejada de la renta que correspondería a un profesor universitario.

Se trata de cantidades importantes, si se tiene en cuenta, además, que de los 425.150 euros que percibió desde Venezuela ya tuvo que pagar 70.417 en concepto de Impuesto de Sociedades y que en las cuentas de la empresa depositadas en el Registro Mercantil figura otro gasto en aprovisionamientos de 57.548. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, afirmó asimismo que ese dinero procedente de Latinoamérica se había destinado a financiar el espacio televisivo de difusión del ideario del partido, La Tuerka.

Juan Carlos Monedero es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, donde trabaja como profesor titular de Ciencia Política y de la Administración. Su currículo profesional se limita a actividades relacionadas con la docencia, compatibilizando su trabajo con conferencias, seminarios y cursos, además de haber desempeñado servicios como consultor y observador internacional. Durante años, fue asesor personal en Venezuela del coronel Hugo Chávez y asimismo lo fue en España de Gaspar Llamazares en su etapa al frente de Izquierda Unida. También ha publicado varios libros.

El número tres de Pablo Iglesias fundó la empresa Caja de Resistencia Motiva 2 en 2013 como sociedad instrumental para cobrar, según su propia versión, por servicios de asesoría realizados en Latinoamérica tres años antes, declarando después el dinero recibido como ingresos de la empresa y no como persona física, lo que le permitió pagar menos impuestos. En concreto, en torno a 130.000 euros menos, por encima por tanto del límite de 120.000 a partir del cual el fraude se considera delito fiscal.

Monedero dio de alta esta nueva empresa en el Registro Mercantil para poder declarar esos 425.150 euros vía Impuesto sobre Sociedades, evitando hacerlo por IRPF. El dinero lo recibió en su cuenta personal, pero un día después lo transfirió a la cuenta de su empresa. El profesor universitario disponía ya de la sociedad Motiva 2 Herramientas de Pensamiento pero, pese a ello, decidió fundar la nueva mercantil para cobrar ese dinero.

Después de que la Agencia Tributaria hubiese intentado notificarle en varias ocasiones la apertura de un expediente, el dirigente de Podemos decidió presentar una declaración complementaria para satisfacer la cuota defraudada a Hacienda, lo que significa la asunción de esa deuda con el Fisco. Para ello, la formación asegura que habría pagado 200.000 euros de golpe -luego habría que devolverle los 70.417 que ya abonó por Sociedades-, sin que la administración tenga aún constancia de ese ingreso.

Este diario volvió a ponerse anoche en contacto con un portavoz de Podemos, que una vez más despachó la llamada sin hacer ningún comentario. Juan Carlos Monedero sí que aceptó responder al columnista de este periódico Raúl del Pozo. Sus palabras pueden leerse hoy en El Ruido de la Calle, en la contraportada de EL MUNDO.

viernes, 6 de febrero de 2015

Monedero reconoce su deuda con Hacienda por asesorar a Venezuela

Vía El Mundo

Juan Carlos Monedero ha terminado por rendir cuentas a Hacienda y reconocer que defraudó al fisco. Dos semanas después de conocerse que el número tres de Podemos creó una empresa instrumental en 2013 con la que facturó 425.150 euros por trabajos realizados tres años antes para los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, el también fundador de esta formación política decidió regularizar su situación con la Agencia Tributaria y presentar una declaración complementaria de su renta como persona física, según confirmaron a este diario fuentes conocedoras de la operación. Monedero realizó en 2010 servicios de consultoría política para crear una unidad monetaria en Latinoamérica, según sus propias palabras; sin embargo, facturó esos trabajos en 2013 a través de una sociedad que no existía cuando los realizó. 
 


El 23 de octubre de 2013, Monedero dio de alta en el Registro Mercantil una sociedad a la que puso por nombre Caja de Resistencia Motiva 2, sin empleados ni estructura organizativa, nombrándose administrador único cinco días después. Las primeras cuentas de esta empresa revelaban unos ingresos de 425.150 euros y un beneficio de 295.025, tras pagar sólo 70.417 euros en impuestos. Monedero realizó esos supuestos trabajos como persona física en 2010, lo que le obligaba a declarar el dinero a través del pago del IRPF y no mediante el Impuesto sobre Sociedades.

El secretario de Proceso Constituyente y Programa de Podemos denunció entonces que se había intentado construir «un caso con una empresa que factura en España, que paga sus impuestos en España y que tiene sus cuentas transparentes y disponibles para cualquiera».

Es más, el propio secretario general del partido, Pablo Iglesias, salió en defensa de su número tres advirtiendo de que Caja de Resistencia Motiva 2 facturó «legalmente» y tenía «todas sus obligaciones legales y con Hacienda perfectamente cumplidas». Sin embargo, 16 días después, el propio Monedero decidió regularizar sus pagos con el fisco, reconociendo con ello que el procedimiento elegido para declarar los 425.150 euros no fue el correcto y que debe dinero a Hacienda.

martes, 27 de enero de 2015

Podemos, Monedero, ética y estética

Vía Juan Carlos Díez, El economista observador

Aún sigo impactado tras ver ayer a Pablo Iglesias defender a Monedero en la Sexta Noche. Entiendo que son amigos, pero lo que ha hecho Monedero va en contra de todo lo que critica Podemos y que tanta ilusión ha generado en tanta gente en nuestra querida España.

En primer lugar, igual que nadie cree a Ana Mato decir que no vio el Jaguar en su garaje, nadie cree que un informe sobre el impacto sociológico de una moneda única en los países bolivarianos valga 600.000 dólares. Hoy mismo hablaba con un buen amigo con gran experiencia en el Banco Interamericano de Desarrollo y me decía que ni los premios nobeles cobran esas tarifas. Por lo tanto, estamos ante un caso de puertas giratorias de un asesor de Chávez que se beneficia de su influencia política. Esto sería escandaloso en un país con gente que tiene necesidades y que en los años en los que supuestamente se elaboraron los informes tenía limitada la compra de productos de primera necesidad.

Si no son puertas giratorias estaríamos, como se ha comentado tantas veces en los mentideros de Madrid, ante un intento de Chávez de difundir las ideas bolivarianas en Europa a través de España. Por eso buena parte del dinero se ha invertido en la Tuerka, el aparato de propaganda de los líderes de Podemos. Esto es lo que nos tienen que explicar tanto Monedero, como Iglesias y, en Venezuela, Maduro y su partido. Sería algo legal pero es inmoral ocultarlo. Por suerte, España es una democracia con libertad de expresión y se pueden defender todas las ideas que no atenten contra la Constitución y los derechos humanos.

 Segundo, estamos claramente ante un caso de ingeniería fiscal, como le preguntó Rubén Amón a Iglesias y lo negó. Durante el programa, en Twitter los inspectores de Hacienda dijeron que es un trabajo claramente personal y que no es correcto usar una sociedad interpuesta y embalsar beneficios. No es un delito, como dicen los técnicos de Hacienda, ya que no llega a la cantidad defraudada para considerarla delito.

Pero los mismos técnicos de Hacienda reconocen que lo que ha hecho Monedero es equivalente al tema de varios artistas y profesionales que la Agencia Tributaria está investigando recientemente (dejo el documento que lo avala). Por lo tanto, Iglesias debería informarse mejor y exigir a Monedero realizar una declaración complementaria para tributar los ingresos y pagar el tipo máximo del IRPF. Lo que ha hecho es moralmente rechazable, pero al menos sería un gesto de inteligencia. Si no lo hace voluntariamente, lo hará forzado por la inspección de la Agencia Tributaria.
 
Y por último, aunque no por ello menos importante, Monedero debería pedir públicamente perdón ante sus círculos y ante la sociedad.  

Adjunto un vídeo en el que discutí con él el pasado 18 de noviembre en las Mañanas de Cuatro (min 37, aprox.). 

 Monedero defendió la imposición por parte del Estado de un salario máximo para acabar con la desigualdad, cosa que yo critiqué. Pero ambos coincidimos en pedir mayor exigencia de lucha contra el fraude para aumentar la recaudación. Monedero ha hecho lo mismo que critica y debería pedir perdón por ello. E Iglesias afearlo y no defenderlo en público y legitimar sus actos.

He sido muy crítico con las propuestas económicas de Podemos. Gracias a críticas como las mías han cambiado su programa disparatado de las europeas con jubilaciones a los 60 años, impago unilateral de la deuda pública, el propio techo salarial, renta básica universal, etcétera.

También he sido crítico con el programa que han presentado los profesores Torres y Navarro porqué siguen conceptualmente anclados en la economía cerrada de los años ochenta en la que no existía Internet, y ni China, ni India pesaban en la Globalización. O por proponer políticas dirigidas del sistema financiero y el crédito que siempre que se han implementado han acabado en desastre. Eso ha sido el cáncer que ha acabado con las Cajas de Ahorros, instituciones claves para explicar el milagro económico español desde 1959.   

Pero Navarro, Torres y yo compartimos que es necesario una reforma del sistema financiero internacional, avanzar hacía una unión fiscal en Europa y abrir una reestructuración ordenada de la deuda en Europa. Su programa es criticable, pero tiene argumentos sobre los que discutir y llegar a consensos y acuerdos.

Pero muchos críticos con Podemos compartíamos con ellos su discurso disruptivo de regeneración y de la necesidad de cambio. UPyD y Ciudadanos estaban ya en ese discurso. PSOE e IU han reaccionado positivamente tras el caso de los Eres en Andalucía y sobre todo de las tarjetas black de Caja Madrid. Y sólo PP y CiU siguen en la negación de la necesidad de regenerar personas y modos de hacer política. Espero y deseo que Iglesias recapacite su triste intervención de ayer. Recordemos a los clásicos: no nos convencerán con sus palabras, si no con sus hechos. Y la mujer del César, además de serlo, tiene que parecerlo.

 http://www.jcdiez.com/2015/01/26/podemos-monedero-etica-y-estetica/

sábado, 24 de enero de 2015

Monedero ingresó otro millón de Venezuela desde una fundación

Por Sergio Ruiz

Juan Carlos Monedero facturó también dinero de gobiernos latinoamericanos a través de una fundación española. El número tres de Pablo Iglesias recibió dos transferencias, con origen en Venezuela, por un importe cercano al millón de euros a través de la Fundación del Centro de Estudios Políticos y Sociales, según confirmaron a este diario fuentes de la seguridad del Estado. La sociedad intermediaria tiene sede en Valencia y está conducida, entre otros, por el catedrático de Derecho Constitucional Roberto Viciano, consultor y asesor de países como Venezuela, Bolivia y Ecuador. En concreto, el fundador de Podemos recibió pagos por importes de alrededor de 500.000 y 480.000 euros, que sumados a los 425.150 que facturó su empresa elevan la cifra a cerca de 1,5 millones.

La persona intermediaria entre Venezuela y la citada fundación es Roberto Viciano Pastor, catedrático de la Universidad de Valencia, donde es titular de la cátedra Jean Monnet sobre instituciones políticas de la Unión Europea. Este profesor universitario fue también director del Departamento de Derecho Constitucional de esta Universidad y secretario general de la misma, además de dirigir el Máster en Derecho Constitucional de dicha institución valenciana y codirigir los de Derecho Electoral y Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa de la Universidad de Castilla-La Mancha.

No obstante, Viciano está vinculado también con la vida universitaria latinoamericana, a través de su participación en el programa de doctorado en Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador y el de Derecho Constitucional en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, en Bolivia. Es más, dirigió equipos de seguimiento y asesoramiento a las asambleas constituyentes de Ecuador, Venezuela, Ecuador y Bolivia.

miércoles, 21 de enero de 2015

Monedero cobró 425.000 euros por asesorar a Venezuela y sus socios

Vía ElPaís.es

El cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, cobró en 2013 un total de 425.150 euros de los Gobiernos de Bolivia, Nicaragua, Venezuela y Ecuador por trabajos de asesoría para implantar una moneda común y desarrollar la unidad financiera en Latinoamérica. El dirigente, que es profesor de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), facturó sus servicios como consultor a través de la empresa Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL, que carece de empleados y estructura. Los trabajos se prestaron tres años antes de su facturación.

Monedero ha declinado este martes mostrar a este periódico los documentos y las facturas de sus servicios apelando a estrictas cláusulas de confidencialidad con los Gobiernos. “Los informes estratégicos para instituciones no los puede ver nadie”, argumentó para añadir después: “No hay nadie más transparente que nosotros”.

A su juicio, resulta una práctica habitual ocultar los documentos elaborados para organismos internacionales. “Si alguien me dice que quiere ver trabajos realizados para el Banco Central Europeo (BCE) no se los podría enseñar”, argumentó.


El profesor, que formó parte de un centenar de expertos contratados por organismos públicos latinoamericanos para desarrollar un “proyecto común” de asesoría, evitó detallar qué otros analistas internacionales le acompañaron en su investigación sobre la unidad monetaria en Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador. La labor exigió la subcontrata de servicios jurídicos y traducciones. Este martes ha evitado entrar en detalles al respecto.

Los beneficios de los servicios de asesoría se destinaron a costear la tertulia política La Tuerka, que se emite en un plató ubicado en el diario digital Público y donde “colaboran” ocho profesionales, según el dirigente de Podemos.

La firma Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL, donde Monedero figura como administrador único, se creó en octubre de 2013 y tiene por objeto la elaboración de estudios de mercado y encuestas. El político utiliza también la empresa para ingresar los beneficios de su libro Curso urgente de política para gente decente(Seix Barral, 2013), que ya va por su segunda edición.

El presidente del sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), Carlos Cruzado, ha justificado este martes como “habitual” que una mercantil cobre en dos meses los trabajos prestados tres años antes. Y ha justificado que Monedero no incluyese el IVA en sus facturas por tratarse de servicios para países ajenos a la Unión Europea.

La polémica sobre la empresa administrada por Juan Carlos Monedero se produce después de que el diario digital El Pluralinformara el pasado domingo de que la sociedad unipersonal del dirigente de Podemos presentó una cuenta de explotación con un beneficio antes de impuestos de 365.442 euros, según el Registro Mercantil. Y que la actividad de esta empresa se limitara a dos meses y una semana en 2013.

Según Monedero, el cobro de los trabajos en 2013 obedeció a la coincidencia de que todos los Gobiernos le abonaran los trabajos de asesoría prestados tres años antes ese mismo año. El político restó también importancia a que la rentabilidad de Caja de Resistencia Motiva 2 Producciones SL fuera del 86%.

El dirigente dice que las acusaciones de que su firma es una tapadera para encubrir subvenciones de Venezuela para difundir en España la ideología de Podemos responden a una “campaña de desprestigio”. Quienes critican al partido de Iglesias, sostienen que ese dinero tenía por objeto la compra de espacios en medios de comunicación españoles.

El profesor dijo verse envuelto en una estrategia trazada por “la extrema derecha” para cargar contra su emergente formación. “No recuerdo en las democracias tantos ataques y patrañas contra un partido político”, concluyó.