Mostrando entradas con la etiqueta #Madrid #Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Madrid #Elecciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de septiembre de 2015

Rivera pone rumbo a las generales con un resultado histórico

Asegura que Ciudadanos ha impedido que España se rompa y que encabezará "un cambio político en todo el país"

Era la primera vez que no concurría como candidato, pero Albert Rivera ha vuelto a lograr su objetivo. Con Inés Arrimadas al frente -a partir de ahora la segunda dirigente más importante del partido naranja- Ciudadanos hace historia, nueve años después de su irrupción por la mínima con tres escaños en 2006. Es la segunda fuerza política y primera constitucionalista en toda Cataluña y en todas y cada una de las provincias. Algo que se ratificaba cuando, bien entrada la noche electoral, se alcanzaba, en Lérida, el escaño número 25. Diecisiete de esos representantes corresponden a la lista de Arrimadas en Barcelona, el feudo naranja habitual, y cuatro de ellos, con casi el 20% de los votos, en Tarragona, donde el secretario general del partido, Matías Alonso, ha logrado un gran éxito.

jueves, 28 de mayo de 2015

Manuela Carmena cree que la actitud de Esperanza Aguirre es una 'pataleta de niña caprichosa'

Vía El Mundo

La candidata de Ahora Madrid a la Alcaldía de la capital, Manuela Carmena, confiesa que no tiene en cuenta algunas de las acusaciones de su rival del PP, Esperanza Aguirre, ha vertido en los últimos días contra ella, a raíz de los resultados electorales del 24-M. La juez, de hecho, considera una 'pataleta de niña caprichosa' las declaraciones de la ex presidenta madrileña en las que la acusa de poner en riesgo el orden constitucional y de ser un "peligro para la democracia".
 

martes, 26 de mayo de 2015

El PSOE dice que Esperanza Aguirre le ha ofrecido su apoyo para la Alcaldía

Vía El Mundo

Tras ganar el PP las elecciones en la capital, pero no poder sumar la mayoría necesaria para gobernar ni siquiera pactando con Ciudadanos (el PP tiene 21 ediles, Ahora Madrid 20 y Ciudadanos 7) , Esperanza Aguirre ha ofrecido a Antonio Carmona, el líder del PSOE, su apoyo para ser alcalde de la ciudad pese a haber obtenido sólo 10 ediles, según fuentes socialistas consultadas.
 

lunes, 25 de mayo de 2015

El día después del 24-M

Vía El País

Elecciones autonómicas y municipales 

El día después del 24-M viene marcado por la necesidad de todos los partidos de pactar. El PP, que ha visto diluirse gran parte del poder territorial que logró en 2011, puede perder varias comunidades y ciudades clave si las fuerzas de izquierdas se alían. El éxito de las candidatas a las alcaldías de Madrid y Barcelona, Manuela Carmena y Ada Colau, simboliza la profundidad del vuelco electoral.
 
Las primeras reacciones hacen referencia a ese cambio: el líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha avisado esta mañana en la cadena SER que "los que han aplicado políticas de recorte tendrán que dar un giro de 180 grados”. Carlos Floriano, del PP, ha afirmado que le preocupan "las políticas que se puedan llevar a cabo por un partido de extrema izquierda en ayuntamientos importantes".
 
Carmena, a punto de ser alcaldesa de Madrid junto al PSOE

El Partido Popular, que hace cuatro años rozó el 50% de los sufragios y lleva gobernando la capital con mayoría absoluta desde hace 24 años, se ha hundido en las elecciones municipales celebradas este domingo y, pese a resistir como la fuerza más votada, podría perder la alcaldía si Ahora Madrid y el PSOE forjan una alianza.
 
Con el 99,7 % de los votos escrutados, la candidata del PP, Esperanza Aguirre, ha obtenido 21 concejales, frente a los 20 de Manuela Carmena, cabeza de lista de la formación integrada por Podemos y Ganemos. Aguirre ha superado en porcentaje de voto a su rival (34,5% el PP, 31,9% Ahora Madrid), pero Carmena podría gobernar con el apoyo del socialista Antonio Miguel Carmona. El PSOE ha sumado el 15,3% de los votos y nueve concejales. La mayoría absoluta son 29 concejales.
 
Ciudadanos ha obtenido el 11,4% de votos y siete concejales. Izquierda Unida (1,7%) y Unión Progreso y Democracia (1,8%) se han quedado fuera del pleno municipal al no superar la barrera del 5% de votos. Vox ha sumado el 0,6%.
 
En caso de que ningún partido lograra cerrar un pacto para asegurar la mayoría absoluta, gobernaría la lista más votada. Es decir, si Ahora Madrid no obtiene el respaldo del PSOE en la primera votación, dentro de 20 días, Aguirre (que durante la campaña calificó esa alianza como "coalición de perdedores") sería automáticamente alcaldesa en la segunda votación. Tan solo 10.000 votos han separado al PP de restar un concejal a Ahora Madrid, arrebatando así la posibilidad de una mayoría absoluta a la izquierda.
 
En su papel de presidenta del PP madrileño, Aguirre ha comparecido ante la prensa a medianoche para presumir de que su formación ha sido la más votada "tanto en la Comunidad como en el Ayuntamiento" de la capital, y ha ganado además en 119 de los 179 municipios de la región. Como candidata, ha indicado: "Hemos vencido: de acuerdo con la ley, como el partido más votado, tendríamos la alcaldía siempre que no haya un acuerdo con otros partidos".
 
Pero por primera vez en un cuarto de siglo, una coalición de izquierda puede llevar al PP a la oposición en el Ayuntamiento: "Hemos recibido el mensaje de los madrileños, somos conscientes de que hemos pasado del 48% al 34% de los votos. Tanto si soy alcaldesa como si hay un pacto que me envía a la oposición, seguiré representando y defendiendo los principios y valores del partido, liberal y conservadores, desde el lugar donde me han puesto".
 
¿Qué "mensaje" ha recibido Aguirre? Mucho más pausada que durante la campaña electoral, y respondiendo a las preguntas de los periodistas como los responsables nacionales de su partido no han hecho, la candidata ha explicado: "El mensaje es la crisis tan larguísima, que si bien se le ha dado la vuelta sigue siendo muy larga y sigue habiendo mucha gente en el paro; la corrupción, que sin duda nos pasa factura; y un cierto desapego hacia los políticos, que es consecuencia de la ley electoral".
 
El candidato socialista, Antonio Miguel Carmona, se ha comprometido a lo largo de la campaña electoral a respaldar a la candidatura "progresista" más votada, lo que allanaría el camino hacia la alcaldía a Manuela Carmena. Pese a la derrota incontestable (el PSOE pierde cuatro concejales y pasa a ser tercera fuerza política en el Ayuntamiento), podría salvar así la cara con un pacto que le permitiera entrar en el gobierno municipal.
 
Su posición en el partido es delicada: frente al respaldo sin fisuras que el secretario general, Pedro Sánchez, ha brindado al candidato regional, Ángel Gabilondo, el apoyo a Carmona ha estado siempre en entredicho. Sánchez apartó en febrero al secretario regional, Tomás Gómez, y colocó en su lugar como candidato a Gabilondo; entonces, Carmona salió a defender a Gómez, aunque luego se distanció de su "amigo".
La aspirante de Ciudadanos,
Begoña Villacis, había prometido apoyar al partido más respaldado. Sin embargo, sus votos no permitirán elevar a la alcaldía a Aguirre, lo que en cierto modo será un alivio para su formación aunque perderá su condición más ansiada: ser bisagra de los pactos en el pleno municipal entre izquierda y derecha. "Las mayorías absolutas han sido un ejercicio de absolutismo que han alejado mucho a personas como yo, que en su día si se veían reflejadas en los grandes partidos", señaló anoche Villacis.
 
La pugna entre Ahora Madrid y el PP ha partido en dos la ciudad. Hace cuatro años, los populares ganaron en todos los distritos excepto en Puente de Vallecas (PSOE). En esta ocasión, se han impuesto en Barajas, Chamartín, Chamberí, Ciudad Lineal, Fuencarral, Hortaleza, Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Salamanca y Retiro. La formación de Manuela Carmena ha sido la más votada en Arganzuela, Carabanchel, Centro, Latina, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Tetuán, Usera, Vicalvaro, Villaverde y Villa de Vallecas.
 
En la capital han votado 1.558.198 personas, el 68,66% de los madrileños con derecho a sufragio. La abstención ha alcanzado el 31,34%. Ha habido un 0,97% de votos en blanco y un 0,77% de votos nulos. Hace cuatro años, la participación fue del 67,22%, con una abstención del 32,78%. Hubo un 2,84% de votos en blanco y un 1,82% de votos nulos

sábado, 23 de mayo de 2015

Las candidaturas ciudadanas miden su fuerza en Madrid y Barcelona

Vía El País

Ahora Madrid y Barcelona en Comú pueden tambalear los cimientos de grandes ciudades

En la víspera de las elecciones municipales del domingo, Madrid y Barcelona simbolizan el auge de las candidaturas ciudadanas —en las que se integra Podemos, entre otros partidos y grupos— que están poniendo en jaque a las grandes formaciones políticas (PSOE, PP y CiU en el caso de Cataluña). Ahora Madrid, liderada por la juez Manuela Carmena, y Barcelona en Comú, con la activista antidesahucios Ada Colau a la cabeza, pueden hacer tambalear los cimientos institucionales de dos grandes ciudades. Todo queda en mano de los indecisos.
 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Aguirre y Cospedal llegan sin programa a las vísperas del 24-M

Vía El País

Elecciones autonómicas: 24-M

El PP aspira a dos grandes plazas sin un proyecto electoral, y Ciudadanos no presenta un documento en cuatro comunidades

Dos de las principales líderes del PP —Esperanza Aguirre y Dolores de Cospedal— acuden a los comicios del domingo sin un programa detallado. La primera aspira a dirigir el Ayuntamiento de Madrid con la guía de un folio con diez puntos genéricos. El programa de Cospedal para Castilla-La Mancha no ocupa una sola línea. Ciudadanos tampoco presenta un documento en cuatro comunidades.
 

sábado, 7 de marzo de 2015

Elecciones en Madrid

Vía El País

Mariano Rajoy ha optado finalmente por Cristina Cifuentes como candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid.

El líder del PP deja fuera a Ignacio González, actual presidente regional. Rajoy coloca además a Esperanza Aguirre como candidata al Ayuntamiento, lo que supone un agravio aún mayor para González, ya que ambos fueron las figuras clave del PP de Madrid en los últimos años. 

González, que hace unas semanas se daba por seguro candidato, ha intentado en los últimos días convencer a Rajoy, denunciando una conspiración contra él que incluía según su versión chantajes policiales por un ático en Estepona. González también ha tenido que dar explicaciones por el pago de primas a jueces a través de la empresa privada Indra. Finalmente, Rajoy sí cambió lo que tenía pensado antes de Navidades y ha decidido excluir a González.