Mostrando entradas con la etiqueta #Aznar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Aznar. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de octubre de 2015

Aznar avisa de que Ciudadanos puede hacerse con primacía del centro-derecha

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha advertido hoy de que Ciudadanos tuvo una "clara victoria" sobre el PP en Cataluña, donde se hizo con la "primacía" del centro-derecha, algo que, ha advertido, puede tener "su importancia en la dirección de voto" en las elecciones generales.

martes, 29 de septiembre de 2015

Aznar rompe con Rajoy: "Tu posición está seriamente comprometida"

Rajoy desoye a Aznar, al que no menta ante la Ejecutiva, y evita la autocrítica. "Va el quinto aviso, no se puede desoír", le dice el expresidente.

José María Aznar no confía en Mariano Rajoy desde hace tiempo. Una y otra vez en la legislatura que está a punto de concluir, le ha avisado de que no iba por el buen camino y tenía que reconducir sus pasos. "¿Dónde está el PP? ¿Aspira a ganar las elecciones?", le preguntó con el partido conteniendo la respiración en la última convención, antes del dramático resultado en las autonómicas y locales. A sus ojos, se ha alejado de las esencias y sus votantes, y no ha hecho nada por rectificar.

viernes, 10 de abril de 2015

Aznar y González se unen en la denuncia de los abusos en Venezuela

Vía El País

Cumbre de las Américas

La política, en Venezuela, tiene forma de ring. No hay día sin golpe y, de momento, tampoco manera de parar el combate. La represión política desatada por el régimen chavista y que ha llevado a la cárcel a algunos de los más destacados opositores ha abierto un frente de repudio internacional que este jueves sumó nuevas adhesiones. Aprovechando como caja de resonancia la inminente apertura de la Cumbre de las Américas, 25 expresidentes iberoamericanos denunciaron en Panamá la “falta de garantías democráticas” que sufre Venezuela y presentaron una declaración que exige la puesta en libertad de los presos políticos y la celebración de elecciones “libres y justas”. Entre los firmantes del documento figuran los exmandatarios españoles José María Aznar y Felipe González, lo que viene a confirmar una innegable cualidad de la República Bolivariana: el rechazo a sus acciones une hasta a los más fieros adversarios. “Hasta hoy, que se sepa, solo habían firmado juntos en el registro de algún hotel”, bromeó el expresidente Andrés Pastrana.

lunes, 9 de marzo de 2015

Podemos se querellará contra Aznar

Por Raquel Márquez

Podemos va a presentar una querella contra el expresidente del Gobierno José María Aznar. Así loha anunciado este lunes Irene Montero, miembro de la Ejecutiva del partido liderado por Pablo Iglesias. Montero ha declarado que el presidente les acusó de "financiación ilegal", y que Podemos ha acordado querellarse por un "delito de injurias" al considerar que el expresidente ha pretendido "situarse por encima de la ley".

"Creemos que en democracia no hay nadie que pueda situarse por encima de la ley, y por eso vamos a querellarnos, por habernos acusado de financiación ilegal", ha asegurado.

Fue en una entrevista concedida al Diario de las Américas, donde Aznar definía a Podemos como "un movimiento político que defiende modelos totalmente totalitarios y postulados populistas, y que ha sido financiado, al igual que sus dirigentes, por el régimen del chavismo".

La querella, sobre la que "darán más detalles durante los próximos días", concreta la amenaza de los dirigentes del partido sobre su intención de llevar a los tribunales a todos aquellos que "difamen" a la formación. No es la primera acción jurídica del partido que ya se querelló previamente contra la candidata del PP a la alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre, y contra el periodista Eduardo Inda.

sábado, 24 de enero de 2015

Aznar, ante Rajoy: “¿Dónde está el PP? ¿Aspira a ganar las elecciones?”

Via El País

No es fácil imaginar a un presidente de honor de un partido preguntándose en público dónde está ese partido. Es lo que acaba de suceder en la convención política del PP, donde José María Aznar, como se esperaba, se ha convertido en el gran protagonista con dos preguntas lanzadas de modo retórico ante toda la plana mayor del partido, y sobre todo ante su líder, Mariano Rajoy: "¿Aspira el PP realmente a ganar las elecciones? ¿Dónde está el PP?" Aznar ha respondido a ambas diciendo que él sigue en el PP precisamente porque cree que el PP tiene "la obligación de ganar las elecciones" y sigue siendo el "mejor instrumento para defender los intereses de los españoles" pero no debe "despreciar el desánimo ni los recelos" de sus votantes: Pero a la vez ha lanzado un aviso a Rajoy y a toda la cúpula para que vuelva a las esencias del PP y defienda "con la cabeza bien alta" los principios del partido. "Nos van a juzgar. Hay que despejar algunas dudas. Hay quien da por amortizado al PP", clamó en una especie de papel de voz de la conciencia del partido.

El auditorio escuchaba en silencio y casi asustado ante lo que pudiera decir en cada frase de un discurso muy trabajado del expresidente, que llevaba muchos meses sin hablar ante los suyos tras su evidente ruptura con Rajoy. Y en ese silencio sonaron aún más fuertes sus palabras sobre la corrupción y el caso Gürtel, en las que solo puso la mano en el fuego por él mismo, y reclamó que cada uno defienda lo suyo. "La corrupción es un cáncer que no podemos tolerar. Cada uno tiene que responder de sus actos. Yo respondo de los míos. Del primero hasta el último. Y lo digo mirando a los ojos". La guerra entre marianistas y aznaristas para ver quién tiene más responsabilidad en la entrada de la red Gürtel en el PP ha sido muy dura en los últimos años y esta era la respuesta del expresidente, que solo se defiende a sí mismo.

"Tal día como hoy hace 20 años yo estaba en San Sebastián enterrando a Gregorio Ordóñez", ha comenzado un compungido Aznar su intervención en la Convención Nacional del PP. El presidente de honor del PP, que ha sido ovacionado al subir a la tribuna, con gran parte del público puesto en pie, ha querido recordar así a las víctimas del terrorismo de ETA al comienzo de su esperada intervención en el cónclave del partido del Gobierno. Aznar, ya recompuesto, se ha reivindicado a sí mismo en el arranque de su discurso: "No vuelvo de ninguna parte porque nunca me he ido a ninguna parte", ha defendido.

Aznar hablaba de corrupción el día después de la salida de la cárcel del extesorero del PP, Luis Bárcenas, quien ha acusado a Mariano Rajoy de conocer "desde el principio" la contabilidad b del partido."Sé que tendremos que lamentarnos de decepciones y asumir errores", ha reconocido. 
La vuelta a las esencias del partido

"España necesita más Partido Popular, más Estado, más Nación, y más unidad, no menos. Necesita más determinación contra quienes quieren acabar con ella. Más estado de Derecho y más ley, más reformas y más confianza, necesita creer más en sus propias fuerzas", ha asegurado Aznar, quien ha encomendado a los suyos la tarea de salvar al país: "No está en juego el éxito del PP, está en juego el éxito de España".

Aznar ha reivindicado la vuelta a las esencias del partido: la defensa de las víctimas del terrorismo —"a las víctimas, dignidad y justicia" ha dicho en un mensaje a las que se manifestarán mañana en Madrid contra la política antiterrorista de Rajoy— y de la unidad de España. "Hay que dejar claro que órdagos, ninguno, secesionismos, ninguno, y chantajes no se acepta ninguno", ha expresado.

El político popular ha exigido a su partido un proyecto "creíble" para España. "Debemos ofrecer un proyecto claro, el nuestro". "La izquierda no lo tiene. La izquierda se divide en tres: los que han decidido hundir el barco, los que están en la inopia y los populistas. A todos se les cayó el muro de Berlín y a algunos se les caen los cascotes del fracaso del chavismo".

Aznar hizo varios llamamientos a la unidad. "Necesitamos unidad y valentía". Y ha animado a Rajoy a "hacer política". "España necesita ambición, un país fuerte, lleno de energía, que anima, que estimula, que premia a quienes se esfuerzan". Y a esos llamamientos a la unidad, una de las claves de esta convención política, se ha sumado también la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que casi contestaba a Aznar. "La unidad es el pilar de nuestra fortaleza. Tenemos un proyecto. Aquí está el PP para servir a los españoles".

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, por su parte, ha arremetido con fuerza contra Podemos. El partido emergente "mezcla lo peor del comunismo más arcaico con lo peor del comunismo más demagógico", ha criticado Aguirre, que ha definido de "crítico" el momento de la política española, marcado por el "desafío secesionista" en Cataluña y la aparición de la formación de Pablo Iglesias.

La aspirante a la candidatura a la alcaldía de Madrid ha abogado por un "rearme ideológico muy profundo" del partido. "Tenemos que tener claro que todos podemos ser prescindibles, lo que no son prescindibles son nuestros ideales y principios. Tienen que ser la clave de nuestra política y son claves para presentarnos ante los ciudadanos", ha expresado Aguirre. "Mucho más cuando los separatistas quieren romper España. O cuando los populistas quieren acabar con el estado Español, o cuando los comunistas quieren aplicar en España todas las fórmulas que ya han fracasado en otros lugares del mundo”, ha reflexionado la presidenta del PP madrileño. 

Como en los viejos tiempos, José María Aznar es el gran protagonista del arranque de una conferencia política del PP diseñada como un gran acto de propaganda para dar alas al mensaje de recuperación económica y arrancar la campaña electoral. El expresidente es la estrella en la inauguración, en la que también participan María Dolores de Cospedal, la secretaria general, Esperanza Aguirre,presidenta del PP de Madrid y aspirante a la candidatura a la alcaldía, y la alcaldesa, Ana Botella, esposa de Aznar. La salida de prisión de Luis Bárcenas y sus declaraciones ante las puertas de Soto del Real han ensombrecido la convención.

El expresidente mantiene una relación muy distante con Mariano Rajoy, que será el gran protagonista del domingo, el día de cierre, con un discurso que lleva preparando semanas. La ruptura política entre ellos es definitiva, según coinciden dirigentes de los dos sectores. Sin embargo, como sucedió en 2011, cuando se acercaban las autonómicas y legislativas que dieron el mayor poder al PP de su historia, Aznar y Rajoy aparentan una reconciliación ante la llegada de las elecciones porque todo el PP se juega su futuro en este año 2015, y el poder que puede perder es enorme.

martes, 20 de enero de 2015

La cúpula popular recupera a Aznar para la campaña

Vía ElPaís.es

Llegan las elecciones, el PP teme una debacle y la llamada al cierre de filas es total. En este contexto, Mariano Rajoy y su equipo han decidido tirar de todo lo que tienen a su alcance para intentar recuperar a su electorado tradicional, el más conservador. No solo con mensajes a favor de las víctimas. También devolviendo al primer plano a José María Aznar, el expresidente, del que Rajoy se ha distanciado mucho en los últimos años. Aznar no solo participará en la convención política de este fin de semana —protagonizará la jornada inaugural, el viernes—, además, la cúpula está preparando con tiempo una serie de actos para que tenga gran relevancia en la campaña electoral, al contrario de lo que sucedió en la de las europeas en 2014. Fuentes de la dirección señalan que Aznar es reclamado para mítines en varias autonomías y que, esta vez, se organizará con tiempo para “normalizar” la participación del todavía presidente de honor en una campaña clave.


La distancia política entre Rajoy y Aznar parece ya prácticamente insalvable. Todos en el PP saben que las diferencias son de fondo: a Aznar no le gusta la línea política de su sucesor, su manera de gobernar, y lo ha dejado claro en varias ocasiones, pero en especial en una entrevista de Antena 3 en 2013, cuando le acusó de no tener un “proyecto claro” para España e incluso apuntó la posibilidad de volver a la política.

No era la primera vez que ambos protagonizaban momentos de tensión desde que, en 2003, Aznar decidió optar por Rajoy como sucesor, dejando en el camino a rivales en principio más fuertes, como Rodrigo Rato. Los aznaristas señalan que el expresidente se ha arrepentido en muchas ocasiones de esa decisión. Sin embargo, Aznar siempre ha dicho a los suyos que él nunca saldrá del PP y que estará allí cuando lo necesiten. Y es lo que sucede ahora. Rajoy lo necesita para cubrir ese flanco y recuperar todo el voto posible, analizan varios dirigentes, y a Aznar le gusta que se vea de esa manera, por lo que está encantado de volver al primer plano.

Esta necesidad de cubrir todos los frentes y recuperar los vínculos rotos con su electorado tradicional para evitar un desastre completo en las elecciones hace pensar a algunos que Rajoy optará finalmente en Madrid por Esperanza Aguirre, otro claro referente del sector duro del partido. El presidente tiene que tomar la decisión en las próximas semanas, aunque todo parece indicar que será después de la convención política.

En las últimas encuestas, en las que se incluyó a Soraya Sáenz de Santamaría, Aguirre solo destacaba entre el electorado tradicional del PP, aunque también genera mucho rechazo en otros sectores. Había una especie de triple empate pero con unos apoyos muy bajos para todas las opciones —la otra candidata con más fuerza es Cristina Cifuentes— por lo que algunos dirigentes creen que Aguirre será la elegida para cubrir este electorado, sobre todo, porque, si es para perder, desde el punto de vista interno, a Rajoy le conviene que quien pierda sea ella y acabar con ese problema para siempre.

Con el expresidente Aznar muchas veces el problema ha sido de fondo, aunque las diferencias de forma son evidentes. Él no acepta que se le llame a última hora y a través de segundos. Es lo que, según su versión, sucedió en las elecciones europeas. Carlos Floriano llamó a José Antonio Zarzalejos, secretario general de FAES, la fundación que preside Aznar, para proponerle que el expresidente ayudara en la campaña. Aznar lamentó que se lo hubieran anunciado con tan poco tiempo y no estuvo en ningún acto con la excepción de una presentación de Miguel Arias Cañete que se organizó a toda velocidad y después de que el exministro llamara al expresidente para pedirle ayuda.

Antes sucedió algo parecido en la convención del PP en Valladolid, en enero de 2014. Aznar tampoco acudió alegando un viaje a Filipinas y dijo que le habían llamado muy tarde. Esa vez, la situación era especialmente tensa. En la misma semana en la que se anunció que Aznar no acudiría, Jaime Mayor, otro referente del electorado conservador, había anunciado que dejaba la política activa y no sería candidato, y Alejo Vidal-Quadras abandonaba el PP para incorporarse a Vox. Pocas semanas antes, Aznar había dicho que tomaba “nota” de la ausencia total de ministros y del propio Rajoy en la presentación de su último libro.

La relación, pues, entre Aznar y Rajoy es mala pero cuando se acercan las elecciones suelen encontrarse en el objetivo común de lograr el máximo número de votos para el PP. Ya pasó en 2011, cuando Aznar se abrazó con Rajoy en una convención en Sevilla que selló un armisticio entre ambos a las puertas de que el PP volviera al poder.